Vinos uruguayos cosecharon ocho medallas de oro y una de plata en Budapest

Los vinos uruguayos siguen ganando premios internacionales. Durante la 13ª Edición de Vinagora realizada en Budapest, Hungría, entre el 15 y 17 de junio, vinos uruguayos recibieron ocho medallas de oro y una de plata. En total participaron 630 vinos de 20 países y 42 catadores de 18 nacionalidades. El Tannat uruguayo, junto al Shiraz de Australia y el Cabernet Sauvignon de Hungría, estuvieron entre los tres tintos mejor calificados del concurso que se realiza según reglamento OIV (Organización Internacional de la Viña y el Vino). Uruguay presentó 19 vinos y se llevó 9 medallas, casi un 50% de efectividad.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Tomá nota: los oros fueron para el Gran Tannat Premium 2006 (Montes Toscanini); Corte Supremo Premiun 2008 (Montes Toscanini); Blend Premium 2011 (Bertolini & Broglio); Tannat Viejo 2009 (Vinos Finos H. Stagnari); Tannat Premium 2011 (Bertolini & Broglio); Tannat Roble Narbona 2010 (Finca Narbona); Osiris Tannat 2006 (Antigua Bodega Stagnari); y Tannat Viejo 2008 (Vinos Finos H. Stagnari). La medalla de plata fue para el Prima Donna Tannat 2009 (Antigua Bodega Stagnari). ¿Cuál de estos ya probaste?

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.