Vienen de a 40 (todos contra ransomware)

La compañía de seguridad ESET identificó más de 40 sitios activos para filtrar información de distintas familias de ransomware. Los sitios crecen en cantidades importantes; grupos de malware publican datos de sus víctimas y filtran información robada como parte del proceso de extorsión.

¿Qué es ransomware? El malware de rescate, o ransomware, es un tipo de malware que impide a los usuarios acceder a su sistema o a sus archivos personales y que exige el pago de un rescate para poder acceder de nuevo a ellos.
 


El crecimiento que ha tenido el ransomware lo ha convertido en una de las principales amenazas, afectando a todo tipo de industrias, y al solicitar montos cada vez más elevados por el pago de los rescates. Desde fines del 2019 distintos operadores de ransomware sumaron al secuestro de archivos, la práctica extorsiva de amenazar con la filtración de la información comprometida. En este sentido, ESET, compañía que se dedica a la detección proactiva de amenazas, identificó recientemente más de 40 sitios activos para filtrar información de distintas familias de ransomware.
 


Esta nueva modalidad hace uso de una técnica conocida como doxing, que consiste en obtener datos confidenciales de las víctimas y amenazar con hacerlos públicos, a menos que se pague la extorsión. El objetivo es el de presionar aún más a las víctimas para que paguen los rescates, ya que al hacerlo también evitarán que se exponga el nombre de la empresa y que se libere para su descarga la información robada.  “Esto sin duda aumenta la presión sobre los afectados, ya que no solo se trata de recuperar la información cifrada, sino también evitar que los datos robados se hagan públicos”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Para llevar adelante esta dinámica, los grupos comenzaron a crear sitios, en su mayoría dentro de la red Tor. Generalmente, los atacantes primero exponen el nombre de la empresa u organización víctima y un par de archivos para descargar como prueba de la intrusión. Luego suelen indicar una fecha en la que publicarán toda la información robada si no llegan a un acuerdo para negociar el pago del rescate. Si la víctima decide no pagar, los criminales probablemente publiquen la totalidad de la información robada o la vendan.

Esta práctica del doxing, que se consolidó como tendencia en los primeros meses de 2020 con unos pocos grupos que la adoptaron, tiene hoy al menos 41 sitios activos creados por grupos de ransomware para publicar los nombres y la información sustraída de los sistemas de las víctimas, cada uno de los cuales representa a una familia distinta en actividad.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.