Verde que te quiero verde (Uruguay entre los 20 países líderes verdes del mundo)

Según un estudio realizado por el Masachussets Institute of Technology (MIT), denominado Índice del Futuro Verde, nuestro país es el único sudamericano entre 20 economías del mundo que están más avanzadas en sus esfuerzos por limitar el calentamiento global y “descarbonizar” el planeta.

El Índice del Futuro Verde, un estudio hecho por el MIT en asociación con Citrix, Morgan Stanley y Salesforce, analiza el compromiso y los avances de los países en su tarea de reducir las emisiones de carbono, desarrollar energía limpia e implementar innovaciones en el terreno verde, así como también estudia el grado de ejecución de los gobiernos en llevar adelante políticas climáticas efectivas.

Este ranking, que estudió a 76 países, muestra qué naciones están progresando más rápido en los esfuerzos globales por limitar el calentamiento global y “descarbonizar” el planeta, siendo Europa el líder del Índice del Futuro Verde con 15 países entre los 20 primeros.

Concretamente, gracias a sus esfuerzos por limitar emisiones, hacer la transición a energías renovables e invertir en movilidad verde, Islandia, Noruega, Francia, Dinamarca e Irlanda ocupan el top 5 del ranking.

¿Qué sucede en Latinoamérica? Mucho, dado que desde la perspectiva del alcance global del estudio es de destacar que existan dos países entre los mejores 20. Se trata específicamente de Costa Rica y Uruguay.

Costa Rica ocupa el lugar siete en el mundo, mientras que Uruguay lo hace en el puesto 20, siendo el único país sudamericano dentro del grupo de “líderes verdes”, como denomina el Índice del Futuro Verde a los 20 países que ocupan ese lugar.

Es decir, con esto Uruguay se posiciona por encima de potencias mundiales como Estados Unidos, Italia, Corea del Sur, Japón y vecinos de la región como Brasil y Argentina, ubicado en el puesto 59 en el mundo.

El Índice del Futuro Verde elogia la performance de Uruguay -junto a otros países no europeos, como Canadá y Singapur- por sus estrategias para la descarbonización y transición de fuentes de energía.

“Uruguay ha desarrollado un Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en ciudades e infraestructuras para promover y medir el progreso en áreas como la infraestructura verde, edificios, espacios públicos y preservación del suelo”, señala el trabajo.

El Índice del Futuro Verde analiza específicamente seis áreas, en dos de las cuales Uruguay tiene una alta performance, y se mete entre los diez mejores países del mundo. Una es “transición de energías” (apuesta a las energías renovables) y la otra “innovación limpia” (innovaciones en energía limpia). En cuanto a “sociedad verde” (que analiza superficies forestadas, reciclaje, desarrollo de edificios verdes y consumo de productos animales), Uruguay viene teniendo una escaza gestión, ubicándonos en el puesto 59.

“Mientras los economistas apuntan las dificultades de mantener el sistema capitalista tradicional, mientras se hace el cambio a un modelo global sustentable que reduzca en vez de aumentar el consumo, los optimistas se enfocan en la ventaja competitiva que ganarán las economías que puedan hacer la transición más rápido. Sus compañías serán las más modernas y tecnológicamente avanzadas, las mejor ubicadas para navegar un paisaje regulatorio nuevo y en desarrollo, en atraer inversiones y talentos a nivel global. En el futuro, lo verde será sinónimo de competitividad”, concluye el reporte.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.