Vehículos de alto rendimiento a la carga

Vehículos de alto desempeño llegan a Uruguay con el objetivo de brindar mayor seguridad y eficiencia al transporte de carga. Los nuevos transportes podrán transportar hasta 74 toneladas.

Estos Vehículos de Alto Desempeño (VAD) tienen una característica fundamental: mayor capacidad de carga. Se pasa de cargas de 45 toneladas, que es lo máximo que actualmente carga un conjunto camión- remolque estándar, pudiéndose llegar a las 74 toneladas. Alcanzando estándares de calidad europeos.
 


Con el objetivo de incrementar la productividad en el transporte de carga por carretera, se desarrollaron remolques de alto desempeño, con peso bruto total y dimensiones superiores a los vehículos de transporte convencional. La empresa Paleson, encargada de ofrecer distintos productos y servicios vinculados al transporte, fueron los responsables de concretar la llegada de estos vehículos a Uruguay.

Dentro de los VAD, los tritrenes (que ya están siendo utilizados en Uruguay), debido a la distribución de la carga en todos los ejes, son más amigables con las rutas que los equipos que se usan actualmente. Superaron los máximos niveles de homologación mundial para equipos VAD o PBS (Performance Based System), habiendo realizado simulacros de situaciones extremas en donde fueron superados con amplio éxito y alineados a los más altos índices de seguridad.

La normativa en Uruguay está a la vanguardia de esta innovación, lo que explica por qué llegó la implementación de los VAD en menos de dos años. En este sentido, para poder acceder se puede realizar los trámites de los VAD en Ventanilla Única de Comercio exterior, trámite AVAD.
 


Los VAD surgen a partir de la necesidad de que el transporte de carga sea más sostenible, lo que incluye aspectos económicos, ambientales y sociales. Según expertos, la legislación para los VAD mediante el esquema PBS demostró que contribuyen a la protección de la infraestructura vial, reduciendo los costos de transporte.

Paleson es la primera empresa en traer esta nueva tecnología de vanguardia, que hace que Uruguay sea uno de los pioneros en el mundo en apuntar a la sustentabilidad y seguridad en el transporte de carga.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.