¡Vamos que se viene Arrancandonga! (programa para impulsar la Economía Naranja)

Cuando se habla de Economía Naranja se hace referencia a las industrias creativas y culturales, es decir, a ideas cuyo principal capital es el talento, que llevado al mundo de los negocios se transforma en bienes y servicios. Con el objetivo de impulsar proyectos del sector, nace Arrancandonga: un programa organizado por Socialab en alianza con la Intendencia de Treinta y Tres, Centro MEC del departamento y ANDE.

No es un término nuevo, pero tampoco de los más conocidos en el mundo empresarial, ya que la Economía Naranja tiene al talento y la creatividad como insumos principales capaces de generar empleo, riqueza y tener un impacto en la calidad de vida.

La Economía Naranja comprende, entre otras, la industria del arte, la arquitectura, el cine, el diseño, la publicidad, la televisión, la industria editorial, la música, el turismo y el patrimonio cultural. Dicho de otro modo, se trata de una economía que transforma el mundo de las ideas en bienes y servicios.

Para impulsar proyectos de estos sectores, surge Arrancandonga, un programa organizado por Socialab en alianza con la Intendencia de Treinta y Tres, el Centro MEC del mismo departamento y el apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que ofrecerán el desarrollo de habilidades emprendedoras para emprendimientos creativos y culturales en etapas tempranas, siendo el principal objetivo que identifiquen y comprendan su valor para la comunidad.

Las personas interesadas en Arracandonga deberán inscribirse, antes del 14 de setiembre, aquí, teniendo en cuenta que el programa consta de dos etapas: la primera será una instancia virtual de dos jornadas en las que los emprendedores que participen podrán adquirir conocimientos que potencien su modelo de financiamiento con el fin de hacer de sus propuestas negocios sostenibles y con impacto social.

En la segunda etapa, los emprendimientos que queden seleccionados participarán en el programa durante los meses de octubre y noviembre, momento en el que se capacitarán en manejo del tiempo y liderazgo, administración y finanzas, armado de presupuestos, medición de impacto y validación de propuesta.

En suma, en tiempos de cambios estructurales para el mundo empresarial, la Economía Naranja viene a sumar posibilidades de crecimiento en áreas relegadas durante mucho tiempo.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.