UY se resiste a abandonar las funciones “duplicadas” en algunos puestos de trabajo

El mundo del trabajo cambia constantemente. Hace un par de generaciones lo común era gente que trabajará en un mismo empleo toda la vida. Hoy esa situación cambió y el mercado laboral demanda…(seguí, hacé clic en el título)

…  flexibilidad, adaptación, productividad, entre otras características con las que el “capital humano” debe contar. Pero hay empleos en Uruguay que parecen resistirse al paso del tiempo. Seguramente te preguntás por qué sigue habiendo funciones “duplicadas”, de actividades que históricamente realizaban personas y fueron paulatinamente suplantadas por tecnología. Por ejemplo, cómo se explica hoy la función de ascensorista, incluso la guarda de ómnibus que de vez en cuando opera la máquina que es actualmente el verdadero “cerebro” del sistema público de transporte, o el que reparte los números en una sucursal bancaria u oficina pública. ¿Tenés algún otro ejemplo para aportar? Queda abierto el debate.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.