UY otra vez es el líder latinoamericano en transición energética (el Nº 1 del mundo es Suecia)

Si bien bajó dos posiciones de la clasificación obtenida en 2020, Uruguay sigue siendo el país líder en Latinoamérica en materia de transición energética hacia fuentes renovables, colocándose en la 13ª posición del índice global realizado por el Foro Económico Mundial y la consultora Accenture.

Ubicado en el puesto Nº 13 -de 115 países-, Uruguay vuelve a ser el país latinoamericano mejor posicionado en el índice global elaborado por el Foro Económico Mundial y la consultora Accenture con respecto al avance que se ha hecho en la última década en la transición hacia las energías limpias.

Los otros dos países de Latinoamérica que también integran la lista y se colocan en el podio son Costa Rica, que alcanzó la posición 26, y Colombia, que cayó cuatro lugares y se ubicó en el Nº 29 del índice. Luego de esta terna encabezada por Uruguay, están Brasil -30ª posición-, Chile (34), Paraguay (36), Perú (42), México (46), Argentina (47), Ecuador (48) y Panamá (50).

El resto de los países de la región se ubican recién en los puestos más bajos del índice global hecho por el Foro Económico Mundial y Accenture, como por ejemplo Venezuela que está en lugar 111, por encima de los cuatro últimos que son Líbano, Mongolia, Haití y Zimbabue.

El índice -que cumple su décima edición- muestra que 92 países han avanzado en su transición hacia las energías limpias, aunque solo 13 de ellos han llevado a cabo una mejora “constante” según subraya el Foro Económico Mundial, organizador de los encuentros anuales de líderes en Davos.

El hecho de que Uruguay se coloque entre los primeros 20 del índice es más que destacable, ya que las potencias que están por encima son -nada más y nada menos- Suecia, Noruega, Dinamarca, Suiza y Austria, que ocupan el top 5, seguidos por Finlandia, Reino Unido y Francia, entre otros.

Entre las principales economías mundiales que quedan por detrás de nuestro país están, por ejemplo, Alemania en la 18ª posición, Estados Unidos en la 24ª e Italia en la 27ª.

De acuerdo con los autores del informe, la transición “requiere una completa transformación del sistema energético, económico y social global que debe empezar ahora, pues la próxima década es crucial para lograr los objetivos climáticos”.

En este sentido, el Foro Económico Mundial recuerda que ocho de las 10 mayores economías mundiales se han fijado un objetivo de emisiones netas cero a mitad de siglo, y que el año pasado -pese a las dificultades que ocasionó la pandemia- la inversión en transición energética superó a nivel mundial los US$ 500.000 millones.

En suma, más allá de que estos temas parezcan a veces muy ajenos a la cotidianidad de las personas, en Uruguay el desarrollo de las energías renovables ha permitido aumentar la sostenibilidad ambiental y la seguridad energética, siendo motivo de sobra para destacar este puesto Nº 13 a nivel mundial.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)