UY otra vez es el líder latinoamericano en transición energética (el Nº 1 del mundo es Suecia)

Si bien bajó dos posiciones de la clasificación obtenida en 2020, Uruguay sigue siendo el país líder en Latinoamérica en materia de transición energética hacia fuentes renovables, colocándose en la 13ª posición del índice global realizado por el Foro Económico Mundial y la consultora Accenture.

Ubicado en el puesto Nº 13 -de 115 países-, Uruguay vuelve a ser el país latinoamericano mejor posicionado en el índice global elaborado por el Foro Económico Mundial y la consultora Accenture con respecto al avance que se ha hecho en la última década en la transición hacia las energías limpias.

Los otros dos países de Latinoamérica que también integran la lista y se colocan en el podio son Costa Rica, que alcanzó la posición 26, y Colombia, que cayó cuatro lugares y se ubicó en el Nº 29 del índice. Luego de esta terna encabezada por Uruguay, están Brasil -30ª posición-, Chile (34), Paraguay (36), Perú (42), México (46), Argentina (47), Ecuador (48) y Panamá (50).

El resto de los países de la región se ubican recién en los puestos más bajos del índice global hecho por el Foro Económico Mundial y Accenture, como por ejemplo Venezuela que está en lugar 111, por encima de los cuatro últimos que son Líbano, Mongolia, Haití y Zimbabue.

El índice -que cumple su décima edición- muestra que 92 países han avanzado en su transición hacia las energías limpias, aunque solo 13 de ellos han llevado a cabo una mejora “constante” según subraya el Foro Económico Mundial, organizador de los encuentros anuales de líderes en Davos.

El hecho de que Uruguay se coloque entre los primeros 20 del índice es más que destacable, ya que las potencias que están por encima son -nada más y nada menos- Suecia, Noruega, Dinamarca, Suiza y Austria, que ocupan el top 5, seguidos por Finlandia, Reino Unido y Francia, entre otros.

Entre las principales economías mundiales que quedan por detrás de nuestro país están, por ejemplo, Alemania en la 18ª posición, Estados Unidos en la 24ª e Italia en la 27ª.

De acuerdo con los autores del informe, la transición “requiere una completa transformación del sistema energético, económico y social global que debe empezar ahora, pues la próxima década es crucial para lograr los objetivos climáticos”.

En este sentido, el Foro Económico Mundial recuerda que ocho de las 10 mayores economías mundiales se han fijado un objetivo de emisiones netas cero a mitad de siglo, y que el año pasado -pese a las dificultades que ocasionó la pandemia- la inversión en transición energética superó a nivel mundial los US$ 500.000 millones.

En suma, más allá de que estos temas parezcan a veces muy ajenos a la cotidianidad de las personas, en Uruguay el desarrollo de las energías renovables ha permitido aumentar la sostenibilidad ambiental y la seguridad energética, siendo motivo de sobra para destacar este puesto Nº 13 a nivel mundial.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.