UTE compró 30 furgonetas eléctricas Renault Kangoo que se sumarán a su flota a mediados de 2014

El directorio de UTE resolvió adjudicar a la firma Santa Rosa Automotores (el suministro de 30 furgonetas eléctricas marca Renault Kangoo Maxi ZE, de origen francés, que llegarán a Uruguay a mediados de 2014). Los vehículos reducen el consumo de energía, no emiten gases contaminantes y disminuyen sensiblemente los niveles de ruido. Las camionetas cuentan con una autonomía de 170 kilómetros con una carga, lo que permitirá realizar tareas en diferentes unidades operativas de UTE, tanto en Montevideo como en el interior del país, informó el gerente de Mercado de la empresa, Juan Carlos Patrone. El tiempo de recarga del banco de baterías de ion de litio, si está completamente descargado, es de poco más de 7 horas, utilizando un cargador de 3 kW de potencia incorporado en cada vehículo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Las camionetas se cargarán por la noche, aprovechando el menor costo de la energía en ese horario. En el futuro, se espera que las camionetas funcionen con la energía generada por el viento, cerrando el círculo de eficiencia con energía renovable.
La velocidad máxima que pueden desarrollar estas furgonetas es de 130 km/h. Cuentan con una capacidad de carga de 650 kg y un volumen de 4,6 m3, y cuentan con dos marchas, una hacia delante y otra hacia atrás. A los efectos de asegurar la incorporación de estos vehículos, el proveedor contará, como mínimo, con un taller especializado para atender su mantenimiento y reparaciones.
La compra incluye el mantenimiento de los vehículos y el suministro de repuestos por 3 años. Asimismo, se dictarán cursos a los choferes y encargados, a efectos de sacar el máximo provecho a los vehículos, en el entendido de que existen algunos detalles que son propios de la movilidad eléctrica. A modo de ejemplo, los vehículos cuentan con un sistema de frenos regenerativos, que aprovechan la energía del frenado transformándola en energía eléctrica que recarga las baterías.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.