Uruguayo “mínimo” debe vivir con US$ 16,5 diarios. El SMN aumentó 87% desde 2010

Con la firma del presidente de la República, José Mujica, y los ministros de Trabajo y Economía, el Poder Ejecutivo decretó que el monto de salario mínimo nacional sea de $ 8.960 mensuales, o su equivalente de dividir dicho importe entre veinticinco para determinar en jornal diario, o entre doscientos para determinar el salario por hora. El nuevo monto es retroactivo al 1° de enero de 2014 y es un 87% más elevado que a comienzos del 2010, año en que comenzó la administración Mujica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

El texto del decreto indica que la última adecuación del salario mínimo nacional data del 1° de enero de 2013, cuando en dicha fecha el importe era de $ 7.920. El importe mensual para aquellos trabajadores mayores de 18 años, al 1° de enero de 2005 era de $ 2.050, al 1° de enero de 2008 era de $ 3.416. En tanto el monto de salario mínimo nacional al 1° de enero de  2010 era de $ 4.799 y al 1° de enero de 2012 era de $ 7.200.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.