Uruguay y Cuba se unen para impulsar la industria TICs

Una delegación de empresarios cubanos del sector de las Tecnologías de la Información (TICs) llegó a Uruguay para reunirse con sus pares locales y así generar oportunidades de desarrollo y de negocios para ambas partes. “Este es el comienzo de una relación con un mercado nuevo, un camino para empezar a recorrer”, afirmó Carlos Caetano, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti).

“Uruguay está buscando mercados nuevos y Cuba está saliendo al mundo, tras 50 años de estar cerrados. Nosotros podemos ayudarlos y ellos a nosotros. En definitiva, buscamos una relación que sea ganar-ganar”, comentó Caetano. “Ahora resta que se intensifique el contacto de empresa a empresa, lo que posibilitará la generación de una relación fluida que se consolidará con el tiempo”, añadió.

Por otra parte, el presidente de Cuti destacó la excelente formación académica en ingeniería que tienen los profesionales cubanos y, de hecho, apuntó que hay un buen número de ellos trabajando en el sector TICs en Uruguay. Para Caetano, hay un amplio mercado para explorar en Cuba en relación al desarrollo de aplicaciones y el impulso del comercio electrónico, que está dando sus primeros pasos.

El encuentro entre empresarios surgió a iniciativa de la División Tecnologías de la Cámara de Comercio de Cuba, y contó, desde su gestación, con el apoyo de Cuti para organizarlo. Sandra Hernández de la Torre, impulsora del evento y directora de Informática de la Cámara cubana, explicó por qué se eligió a Uruguay. “América Latina es el mercado natural para Cuba y Uruguay es un referente por el desarrollo que ha alcanzado en este sector”, aseguró.

La funcionaria también destacó que el gobierno cubano “tiene un plan de desarrollo bastante agresivo para paliar las deficiencias existentes en infraestructura y conectividad”.

“Más allá de encontrar proveedores y clientes, el principal objetivo de esta delegación es establecer alianzas que generen beneficios mutuos y que permitan servirse de los adelantos de la otra parte. Incluso, la distancia que nos separa se puede convertir en una oportunidad, ya que alguna empresa se puede convertir en distribuidora de aplicaciones o servicios de otra”, sostuvo Hernández de la Torre.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.