Uruguay se suma a la Comunidad de Mujeres Cerveceras de Latinoamérica

Con la cerveza como factor común, uruguayas se sumaron a la primera red de mujeres cerveceras de Latinoamérica. En menos de dos semanas ya son más de 30 integrantes, de diversas edades, profesiones y vínculos con la cerveza.

Comunidad de Mujeres Cerveceras de Uruguay (#CMCUy) es la primera red que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres en el ámbito de la cerveza y es integrada por consumidoras, sommeliers, productoras, comunicadoras, dueñas de bares y homebrewers.

Esta comunidad, que nació en Argentina en 2017 como Comunidad de Mujeres Cerveceras (CMC) ya tiene presencia en ocho países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Bolivia, Venezuela, Uruguay y Guatemala. Son más de un centenar de distintas especialidades las que participan en la comunidad, de diferentes países latinoamericanos, con el propósito de hacer crecer y expandir, unidas y organizadas, la cultura cervecera.

Uruguay decidió sumarse a esta comunidad, que tiene tres objetivos fundamentales: visibilizar a las mujeres en el ámbito de la cerveza; difundir, porque la información es un factor clave para que esta cultura que estamos construyendo entre todos siga creciendo; y crecer, para que haya cada vez más cerveceras preparadas para ocupar diferentes espacios y con mayor participación.

Actuando en colectivo, se plantean alcanzar la equidad de derechos, oportunidades y valores, y el reconocimiento de la mujer en el mercado cervecero.

En el grupo #CMCUy hay productoras de cerveza, homebrewers, dueñas de bar, sommelier, comunicadoras, consumidoras y curiosas. Mujeres de distintos barrios de la capital, de ciudades y pueblos del Uruguay, y extranjeras que eligieron Uruguay para vivir y desarrollar su pasión por la cultura cervecera. Hay profesionales, estudiantes, trabajadoras, y empresarias.

#CMCUy está en plena etapa de organización, con el objetivo de crecer ordenadamente, trabajando en comisiones, y en el corto plazo prevén organizar actividades de integración y difusión, aprovechando los talentos de cada una en su área de expertise.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.