Uruguay como caso de éxito de gestión de comunicación en pandemia (Villagrán expondrá en la IABC de Nueva York)

María Jesús Villagrán, directora de Communicare, ofrecerá en Nueva York, más precisamente en la International Association of Business Communicators (IABC) World Conference una ponencia acerca de cómo la cultura país, la resiliencia como rasgo de la identidad y el manejo de una estrategia de comunicación efectiva, fueron claves durante la pandemia en la fórmula del éxito del caso uruguayo.

Bajo el nombre When Culture Shapes Communication: Uruguay a story of success (Cuando la cultura da forma a la comunicación: Uruguay un caso de éxito), la CEO de la agencia Communicare Consulting Group, la magíster María Jesús Villagrán, será la única expositora de Latinoamérica en la International Association of Business Communicators (IABC), sin duda el evento más importante del sector en el mundo, que tendrá lugar en el Marriott Marquis de Time Square en Nueva York el próximo 28 de junio.

La IABC, una asociación con miles de miembros alrededor del mundo, tiene como fin conectar a sus integrantes a través de diversas acciones, como programas educativos, certificaciones, librería de recursos, una revista online y, por su puesto, su conferencia mundial anual, centrada en el área de comunicación organizacional.

Este año la World Conference se dará bajo el lema “Communication Can”.

Villagrán, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector, durante su participación en este evento hablará acerca de cómo la comunicación jugó un papel fundamental a la hora de sobrellevar la pandemia en Uruguay. A su vez, compartirá cómo a pesar de ser uno de los más pequeños en América Latina, Uruguay se destacó claramente de la región y a partir de los valores pilares que apuntalan su cultura, permitió generar una gran capacidad de resiliencia y adaptación al nuevo paradigma.

La CEO de Communicare Consulting Group resaltará que parte secreto de estos logros fue la estrategia comunicación basada en la empatía y la libertad, bajo los lemas “Libertad Responsable” y “Nos Cuidamos Entre Todos”, que fueron muy disruptivos dado el contexto imperante.

En su sesión, Villagrán tendrá el propósito de analizar cómo el caso de Uruguay impactó, promovió e inspiró a que organizaciones locales puedan manejar la crisis a través de una comunicación honesta y accesible. También, explicará cómo diferentes organizaciones capitalizaron la crisis gracias a la internalización de valores de su cultura organizacional, lo que hoy les permite comunicarse de manera más efectiva con sus audiencias. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.