Uruguay ahorrará US$ 200 M anuales por mejoras en conexión con BR

La compañía General Electric anunció que ha logrado con éxito las instalaciones de convertidores back-to-back de corriente continua de alto voltaje (HVDC) instaladas en Melo. El convertidor permitirá que Uruguay intercambie energía con Brasil y así se aumentará la flexibilidad y la fiabilidad de las redes de distribución en ambos países.

Esta línea de transmisión de interconexión de 500 kV 420 km que une la subestación Candiota de Brasil, a la subestación de Melo de Uruguay, podría proporcionar hasta un tercio de las necesidades energéticas de Uruguay. La línea le permitirá a ambos países la capacidad de comprar y vender energía limpia. En Uruguay, la energía renovable, principalmente hidráulica y eólica, representa más del 90% de su demanda de electricidad; en Brasil, representa cerca del 80% de las necesidades energéticas del país. Ambos países fueron nombrados líderes en energías verdes en World Wildlife Fund (WWF) en 2014.

Además de la comercialización de energía, la interconexión proporciona a ambos países la seguridad del suministro eléctrico mediante el aumento de resistencia de la red. También existe una potencial reducción de costos, por lo que Uruguay estima un ahorro anual de US$ 200.000.000. Además, el utilizar mejor las fuentes de energía renovable permitirá que ambos países puedan reducir sus emisiones de carbono: Uruguay tiene un compromiso ambicioso del recorte de las emisiones de carbono de un 88% en 2017, mientras que Brasil tiene el objetivo de reducir el 37% para 2025.

El convertidor back-to-back de corriente continua de alto voltaje (HVDC) del negocio Grid Solutions de GE es requerido a medida que las redes de energía de Brasil y de Uruguay tengan diferentes frecuencias eléctricas, siendo de 60Hz y 50Hz respectivamente. Además de esto, Grid Solutions amplió la Subestación Melo y suministró equipos de Corriente Alterna (AC) hasta la subestación Candiota, con el fin de mejorar el control de la distorsión armónica en la Red de AC.

“La conexión de los países a través de estas autopistas eléctricas es un elemento clave para garantizar la fiabilidad de las redes eléctricas y la disponibilidad del suministro eléctrico. La capacidad de negociar las energías renovables va un paso más adelante para promover el costo de la electricidad eficaz y sostenible para todos", expresó Patrick Plas, Director General de HVDC y FACTS de Grid Solutions, una división de GE Energy Connections. "Las soluciones back-to-back HVDC están siendo consideradas con mayor frecuencia como óptimas para conectar a los países con diferentes frecuencias", agregó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.