Uruguay ahorrará US$ 200 M anuales por mejoras en conexión con BR

La compañía General Electric anunció que ha logrado con éxito las instalaciones de convertidores back-to-back de corriente continua de alto voltaje (HVDC) instaladas en Melo. El convertidor permitirá que Uruguay intercambie energía con Brasil y así se aumentará la flexibilidad y la fiabilidad de las redes de distribución en ambos países.

Esta línea de transmisión de interconexión de 500 kV 420 km que une la subestación Candiota de Brasil, a la subestación de Melo de Uruguay, podría proporcionar hasta un tercio de las necesidades energéticas de Uruguay. La línea le permitirá a ambos países la capacidad de comprar y vender energía limpia. En Uruguay, la energía renovable, principalmente hidráulica y eólica, representa más del 90% de su demanda de electricidad; en Brasil, representa cerca del 80% de las necesidades energéticas del país. Ambos países fueron nombrados líderes en energías verdes en World Wildlife Fund (WWF) en 2014.

Además de la comercialización de energía, la interconexión proporciona a ambos países la seguridad del suministro eléctrico mediante el aumento de resistencia de la red. También existe una potencial reducción de costos, por lo que Uruguay estima un ahorro anual de US$ 200.000.000. Además, el utilizar mejor las fuentes de energía renovable permitirá que ambos países puedan reducir sus emisiones de carbono: Uruguay tiene un compromiso ambicioso del recorte de las emisiones de carbono de un 88% en 2017, mientras que Brasil tiene el objetivo de reducir el 37% para 2025.

El convertidor back-to-back de corriente continua de alto voltaje (HVDC) del negocio Grid Solutions de GE es requerido a medida que las redes de energía de Brasil y de Uruguay tengan diferentes frecuencias eléctricas, siendo de 60Hz y 50Hz respectivamente. Además de esto, Grid Solutions amplió la Subestación Melo y suministró equipos de Corriente Alterna (AC) hasta la subestación Candiota, con el fin de mejorar el control de la distorsión armónica en la Red de AC.

“La conexión de los países a través de estas autopistas eléctricas es un elemento clave para garantizar la fiabilidad de las redes eléctricas y la disponibilidad del suministro eléctrico. La capacidad de negociar las energías renovables va un paso más adelante para promover el costo de la electricidad eficaz y sostenible para todos", expresó Patrick Plas, Director General de HVDC y FACTS de Grid Solutions, una división de GE Energy Connections. "Las soluciones back-to-back HVDC están siendo consideradas con mayor frecuencia como óptimas para conectar a los países con diferentes frecuencias", agregó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.