UPM pica fuerte (más de 200 apicultores producen miel en sus campos)

En el marco del 9° Encuentro de Apicultores más de 30 personas entre apicultores, representantes de la Comisión Honoraria de Apicultura y otras empresas, visitaron un campo de UPM en la zona de Mercedes, Soriano, con el objetivo de recorrer las colmenas de uno de los apicultores dentro de los predios forestales de la empresa, además de recorrer algunas salas de extracción de miel de otros apicultores.

En este contexto, Marcelo Ginella, Gerente de Agronegocios de UPM, realizó una presentación en la que compartió el trabajo que realiza la empresa desde 1996 con el objetivo de promover la producción apícola. Ese mismo año inició el proyecto de manejo de colmenas en los predios forestales. Los principales objetivos eran atender la demanda de las comunidades locales, aprovechar la floración de Eucalyptus entre febrero y mayo e incrementar el aprovechamiento integral de las plantaciones.

Ginella compartió información acerca de la historia del trabajo en conjunto con diferentes actores de la comunidad y autoridades. Destacó que, tras un gran compromiso de diferentes instituciones, en el año 2012 se concretó el “Acuerdo Supra” con el objetivo de promover y valorar la actividad apícola. El acuerdo estuvo integrado por la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola, la Dirección General de la Granja, la Sociedad Apícola del Uruguay, once instituciones territoriales y UPM Forestal Oriental. En el marco de este acuerdo, se creó el “Fondo de Fortalecimiento Apícola”.

Más adelante, en 2017, se implementó el programa de “Buenas Prácticas Apícolas (BPA)”- elaborado y reglamentado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y la Dirección Nacional de la Granja- mediante un plan piloto que planteaba auditar la implementación de las BPA en un ambiente forestal sostenible, lo que implica producir miel de origen sostenible. El objetivo de este plan piloto era, justamente, diferenciar la miel producida en estas condiciones para poder capitalizar sus bondades.

En marzo de 2019, UPM Forestal Oriental obtuvo la ampliación del alcance de su Certificación PEFC (Programme for the Endorsement of Forest Certification) de “Manejo Forestal” a “Manejo Forestal y Producción Apícola”. Este hito permitió que los productores pudieran certificar su miel en un plan piloto de productos no madereros del bosque con el sello PEFC.

Más de 200 apicultores uruguayos producen miel en campos de UPM Forestal Oriental, localizados en doce departamentos. Hacerlo en montes de Eucalyptus y predios que están certificados en manejo forestal sostenible, les permite aprovechar la floración de otoño y los beneficios de los ambientes sostenibles: aspectos que diferencian su producto en el mercado.

Los productores proceden de distintas comunidades de Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Paysandú, Rio Negro, Soriano y Tacuarembó. “En el año 2021, 240 apicultores ingresaron a predios de UPM donde colocaron más de 31.000 unidades productivas y lograron producir en promedio 17 kilos de miel por colmena. Para el caso de los apicultores certificados la producción promedio del año fue de 30 kilos de producción de miel por colmena”, destacó Ginella.

Y agregó, “UPM busca promover el desarrollo del sector que continúa avanzando, incorporando tecnología y desarrollándose, a través de la incorporación de las certificaciones y acceso a capacitaciones”.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.