Unos 435 emprendimientos extranjeros van por los US$ 70.000 de ANII

Cerró una nueva convocatoria del programa de aceleración de ANII dirigido a emprendimientos innovadores extranjeros, con potencial de crecer y escalar globalmente desde Uruguay al mundo. Se recibieron postulaciones de más de 20 países. Quienes queden seleccionados para participar del programa recibirán talleres en la etapa de pre aceleración, y luego de una segunda instancia de evaluación podrán conseguir un apoyo de hasta US$ 70.000.

La convocatoria fue difundida en varios países, principalmente de la región. Más de 2.500 emprendimientos mostraron interés en la convocatoria, registrándose en el sitio de Proyecta Uruguay. Finalmente fueron 435 proyectos los que completaron la postulación y ahora serán evaluados para continuar en el programa. 

Los emprendimientos postulados son principalmente de países de la región como Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, pero también de países extra región, como Estados Unidos, México, e incluso de países europeos. 

Quienes queden seleccionados para participar del programa recibirán talleres en la etapa de pre aceleración, y luego de una segunda instancia de evaluación podrán conseguir un apoyo de hasta US$ 70.000 no reembolsables (aceleración). Para ello deberán instalar una filial de su empresa en Uruguay. 

La primera etapa de evaluación culminará a fines de julio con la comunicación de los emprendimientos seleccionados para participar de los talleres. Luego de finalizado este periodo de pre aceleración los participantes tendrán una instancia de presentación (pitch) ante inversores y evaluadores de ANII para determinar quiénes recibirán el apoyo económico. 

Esta iniciativa se suma a otras que el Estado uruguayo impulsa para atraer inversiones extranjeras, pero esta vez el foco está en la innovación. En esa línea Uruguay presenta a los emprendedores extranjeros ventajas, facilidades y certezas para la instalación de empresas foráneas: estabilidad y libertad financiera, seguridad jurídica, democracia plena (en primer lugar de América Latina) con instituciones transparentes, estabilidad social, un sistema educativo fuerte que ha formado recursos humanos de primer nivel, entre otras.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.