Universidad pública crea Red Temática de Emprendedurismo (para participar no es necesario ser universitario)

La universidad forma técnicos pero no siempre empresarios, y menos emprendedores. Cosa que parece ir cambiando a través de iniciativas como la Red Temática de Emprendedurismo que será lanzada oficialmente esta semana en la órbita de la Universidad de la República (Udelar) con el objetivo de fomentar y apoyar el desarrollo emprendedor, a través de capacitación, tutoría para confeccionar un plan de negocios, la puesta en marcha y el desarrollo inicial, apoyo en la búsqueda de financiación e incubación, asistencia técnica en las distintas etapas y apoyo para la creación de prototipos y realización de ensayos.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Con esta red, la Udelar pone al servicio de los emprendedores innovadores (no necesariamente universitarios) todas sus capacidades (docentes e investigadores) de todas sus especializaciones en todo el país. La Red desarrollará también un programa de investigación que permitirá conocer el estado actual y generar conocimiento sobre el emprendedurismo en nuestro país. La Red Temática de Emprendedurismo está integrada por las facultades de Arquitectura, Ciencias Económicas y de Administración, Ciencias Sociales, Ingeniería y Química, junto a la Fundación Julio Ricaldoni. Cuenta con la experiencia de relacionamiento con el sector productivo de la Udelar y con el apoyo de Santander Universidades.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.