Universidad, empresas y programas de inserción laboral: la prioridad de la comunidad universitaria

Más de 9.000 universitarios de 19 países iberoamericanos opinaron sobre la Universidad del futuro en tres ámbitos: digitalización, investigación y contribución a la sociedad.

La encuesta, realizada por IPSOS, se enmarca en los preparativos del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que hará de Salamanca la capital mundial de la educación superior los días 21 y 22 de mayo.

Entre los resultados destaca la relevancia que la comunidad universitaria concede al impulso a la inserción en el mercado laboral mediante convenios, bolsas de trabajo y otros servicios que puedan promoverse desde las universidades, así como el fomento del emprendimiento. Inquietudes que según los resultados se sitúan entre los tres principales objetivos que la Universidad debería marcarse a futuro. En todo caso, y en líneas generales, las personas encuestadas consideran que la formación universitaria es útil para el futuro laboral.

En el caso de Uruguay, en lo que se refiere a empleabilidad, una encuesta realizada por Grupo Radar entre estudiantes de universidades privadas reflejó que el 66% de los jóvenes encuestados considera emprender como una opción a futuro. Asimismo, ubican a Banco Santander como la empresa más deseada para trabajar. La institución financiera, a través de Santander Universidades y Universia, impulsa proyectos y productos de valor agregado para los centros de educación superior y sus comunidades, promoviendo la innovación, el emprendimiento y el relacionamiento con empresas.

Tres ejes de discusión para el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia

Coincidiendo con la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y bajo el lema “Universidad, Sociedad y Futuro”, el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, encabezado por Ana Botín, presidenta de Universia y Banco Santander, ofrecerá un espacio para debatir en torno a tres ejes clave para la Universidad del futuro: ‘Formar y aprender en un mundo digital’, ‘Investigar en la Universidad, ¿un paradigma en revisión?’, y ‘La contribución de la universidad al desarrollo social y territorial’.

Más de 600 rectores y representantes académicos de 26 países se reunirán en Salamanca para profundizar en estos tres temas. El debate se enriquecerá con recursos como la encuesta de IPSOS, que recoge la opinión de 9.343 miembros de la comunidad universitaria. Las consideraciones de los encuestados sobre la inserción laboral se enmarcan en el eje relativo a la contribución de la Universidad del siglo XXI a la sociedad.

Asimismo, los universitarios han aportado también al debate sobre la digitalización de los medios de enseñanza, que no consideran un objetivo prioritario para la Universidad. Destacan, sin embargo, cómo la formación online puede facilitar que los grupos menos favorecidos accedan a la universidad.

Santander Uruguay

“En los preparativos del Encuentro en Salamanca consideramos la opinión de la comunidad universitaria en los tres ejes que se debatirán, ya que son ellos los destinatarios naturales de los acontecimientos universitarios y actores en su construcción, valoró María de la Paz Goldaracena, Gerente de Santander Universidades y Universia Uruguay.

Goldaracena resaltó el papel que juega la educación superior para forjar una sociedad más justa y valoró el Encuentro de Rectores como una oportunidad para debatir y reflexionar sobre buenas prácticas que permitan construir un mejor futuro.

La delegación uruguaya estará conformada por los Rectores Andrés Lalanne, de la Universidad CLAEH; Jorge Grünberg, de la Universidad ORT del Uruguay; Julio Fernández, de la Universidad Católica del Uruguay; el consejero Rodolfo Silveira, de la Universidad Tecnológica y el presidente de la Asociación de Dirigentes de Marketing-ADM, Jorge Abuchalja. Acompañarán Juan Carlos Chomali, Country Head de Santander Uruguay y María de la Paz Goldaracena, Gerente de Santander Universidades.

En Uruguay, Santander Universidades tiene convenio con todas las Instituciones de educación terciaria del país, apoyando el emprendimiento y el acceso a la Educación Superior a través de las becas de inclusión y de movilidad internacional. Desde Universia, se ofrece orientación a los estudiantes, promoviendo el cambio y la innovación a través de una plataforma de productos y servicios para la comunidad universitaria y las empresas.

Un debate de alcance mundial para avanzar hacia la Universidad del futuro

El IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que da continuidad a los encuentros de Río de Janeiro (Brasil, 2014), Guadalajara (México, 2010) y Sevilla (España, 2005). Su debate se podrá seguir vía streaming, a través de las redes sociales del Encuentro y de su web oficial -www.universiasalamanca2018.com-, y culminará con la publicación de la Carta de Salamanca, que recogerá las principales conclusiones y propuestas para contribuir a la construcción de la Universidad del futuro y a su misión como motor de progreso y desarrollo social.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.