Universidad, empresas y programas de inserción laboral: la prioridad de la comunidad universitaria

Más de 9.000 universitarios de 19 países iberoamericanos opinaron sobre la Universidad del futuro en tres ámbitos: digitalización, investigación y contribución a la sociedad.

La encuesta, realizada por IPSOS, se enmarca en los preparativos del IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que hará de Salamanca la capital mundial de la educación superior los días 21 y 22 de mayo.

Entre los resultados destaca la relevancia que la comunidad universitaria concede al impulso a la inserción en el mercado laboral mediante convenios, bolsas de trabajo y otros servicios que puedan promoverse desde las universidades, así como el fomento del emprendimiento. Inquietudes que según los resultados se sitúan entre los tres principales objetivos que la Universidad debería marcarse a futuro. En todo caso, y en líneas generales, las personas encuestadas consideran que la formación universitaria es útil para el futuro laboral.

En el caso de Uruguay, en lo que se refiere a empleabilidad, una encuesta realizada por Grupo Radar entre estudiantes de universidades privadas reflejó que el 66% de los jóvenes encuestados considera emprender como una opción a futuro. Asimismo, ubican a Banco Santander como la empresa más deseada para trabajar. La institución financiera, a través de Santander Universidades y Universia, impulsa proyectos y productos de valor agregado para los centros de educación superior y sus comunidades, promoviendo la innovación, el emprendimiento y el relacionamiento con empresas.

Tres ejes de discusión para el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia

Coincidiendo con la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y bajo el lema “Universidad, Sociedad y Futuro”, el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, encabezado por Ana Botín, presidenta de Universia y Banco Santander, ofrecerá un espacio para debatir en torno a tres ejes clave para la Universidad del futuro: ‘Formar y aprender en un mundo digital’, ‘Investigar en la Universidad, ¿un paradigma en revisión?’, y ‘La contribución de la universidad al desarrollo social y territorial’.

Más de 600 rectores y representantes académicos de 26 países se reunirán en Salamanca para profundizar en estos tres temas. El debate se enriquecerá con recursos como la encuesta de IPSOS, que recoge la opinión de 9.343 miembros de la comunidad universitaria. Las consideraciones de los encuestados sobre la inserción laboral se enmarcan en el eje relativo a la contribución de la Universidad del siglo XXI a la sociedad.

Asimismo, los universitarios han aportado también al debate sobre la digitalización de los medios de enseñanza, que no consideran un objetivo prioritario para la Universidad. Destacan, sin embargo, cómo la formación online puede facilitar que los grupos menos favorecidos accedan a la universidad.

Santander Uruguay

“En los preparativos del Encuentro en Salamanca consideramos la opinión de la comunidad universitaria en los tres ejes que se debatirán, ya que son ellos los destinatarios naturales de los acontecimientos universitarios y actores en su construcción, valoró María de la Paz Goldaracena, Gerente de Santander Universidades y Universia Uruguay.

Goldaracena resaltó el papel que juega la educación superior para forjar una sociedad más justa y valoró el Encuentro de Rectores como una oportunidad para debatir y reflexionar sobre buenas prácticas que permitan construir un mejor futuro.

La delegación uruguaya estará conformada por los Rectores Andrés Lalanne, de la Universidad CLAEH; Jorge Grünberg, de la Universidad ORT del Uruguay; Julio Fernández, de la Universidad Católica del Uruguay; el consejero Rodolfo Silveira, de la Universidad Tecnológica y el presidente de la Asociación de Dirigentes de Marketing-ADM, Jorge Abuchalja. Acompañarán Juan Carlos Chomali, Country Head de Santander Uruguay y María de la Paz Goldaracena, Gerente de Santander Universidades.

En Uruguay, Santander Universidades tiene convenio con todas las Instituciones de educación terciaria del país, apoyando el emprendimiento y el acceso a la Educación Superior a través de las becas de inclusión y de movilidad internacional. Desde Universia, se ofrece orientación a los estudiantes, promoviendo el cambio y la innovación a través de una plataforma de productos y servicios para la comunidad universitaria y las empresas.

Un debate de alcance mundial para avanzar hacia la Universidad del futuro

El IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que da continuidad a los encuentros de Río de Janeiro (Brasil, 2014), Guadalajara (México, 2010) y Sevilla (España, 2005). Su debate se podrá seguir vía streaming, a través de las redes sociales del Encuentro y de su web oficial -www.universiasalamanca2018.com-, y culminará con la publicación de la Carta de Salamanca, que recogerá las principales conclusiones y propuestas para contribuir a la construcción de la Universidad del futuro y a su misión como motor de progreso y desarrollo social.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.