Unas 20 empresas uruguayas participaron en la Feria MUY (en Punta del Este)

Este año Mostrar Uruguay (MUY) celebró su tercera edición con la presencia de más de 3000 personas. Más de una veintena de emprendimientos llegaron con sus productos a esta feria organizada por el Instituto de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI.

La Feria MUY tuvo dos jornadas que apuntaron a mostrar aquellos productos que cuentan con el aval de la Marca País Uruguay Natural. A su vez, y en este marco, la feria buscó posicionarse como un atractivo más para turistas –nacionales e internacionales- que estuvieron disfrutando del balneario esteño.

En total, fueron más de veinte las empresas que participaron de las jornadas en distintos rubros. En indumentaria, estuvieron Ana Livni, Trendy cueros, Mamushka, Marcel calzados, Ruralanas, CLU – Central Lanera, Fenómenos textiles y Lena Jeans. En el rubro artesanías, estuvo Ciruelo, A Escala, Sofía Leoni Joyas y Valentina Artesana.

La Caja Imágenes, La Hacienda y Loog Guitars. Finalmente, en el sector de Alimentos y Bebidas, estuvo 100% Natural (empanadas), Don Santi y Granja Naturalia (quesos), Los Nietitos, Opb (cervezas artesanales), Inavi (vinos) y Asolur (aceites de oliva).  

En el marco de la feria MUY también se desarrolló el primer acto de firmas de empresas socias de Marca País en 2019.

La Caja imágenes, Lena Jeans, Fernández Lasso Negocios Inmobiliarios y Las Rebeccas firmaron con la Ministra de Turismo, Liliam Kechichian, y el Director Ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula.

Actualmente la marca país cuenta con más de 760 empresas socias, que utilizan el logo de Uruguay Natural en sus productos.
 

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.