Una plataforma para “que viva el fútbol” (se buscan relatores uruguayos)

Llega a la vecina orilla, Pitz, la plataforma de relato de goles, jugadas y bloopers as a service para el fútbol amateur con el objetivo de que los jugadores de este sector vivan experiencias tal cual los profesionales.

¿De qué hablamos cuando hablamos de Pitz?  Es una plataforma de relato as a service para el fútbol amateur, donde los jugadores podrán hasta cobrar por jugar. ¿Cómo? Subiendo videos con goles, grandes jugadas o, si son “malditos”, de bloopers de sus amigos en la Smart Camera de Pitz y enviarlas para que relatores los canten como en la radio o en la tele.

Se trata de una App que según sus fundadores “está transformando este deporte a nivel mundial y busca que jugadores amateurs vivan experiencias como los profesionales”. Fue elegida por la aceleradora de la familia fundadora de Adidas.
 


“Relatado todo es mejor”, dice Fernando Mendivil, fundador y CEO de PITZ. “Alimentamos el ego y la diversión, provocando que el protagonista de un video se vea tentado a compartirlo en sus redes sociales”.

El emprendimiento desembarca en Argentina liderado por Claudio Destéfano, reconocido periodista experto en Management y marketing deportivo. 

La tecnología de Pitz, el ego de los players y las redes sociales le dan al fútbol amateur un alcance masivo que por primera vez resulta valioso para sponsors, que se verán tentados con la viralización de jugadas de partidos o torneos de ligas, como las de countries.
 


Entre los accionistas de Pitz están los jugadores de la selección mexicana Rafa Márquez, Miguel Layun, Orbelin Pineda y Luis Romo, y futbolistas como Elías Hernández, Chepe Guerrero, Rafa Baca, el español Edgar Méndez, el colombiano Brayan Angulo y el uruguayo Nico Vikonis, además de la familia fundadora de Adidas.

Ya comenzó la búsqueda de relatores en Argentina y Uruguay (amateurs y profesionales) que quieran generar ingresos adicionales a los que ya tienen los fines de semana.

¿Cómo? Muy simple. Si relatás o conocés a alguien que lo hace, entrando en el link https://pitz.app/relatores/ ya se puede mandar un relato con imágenes que ofrecerá el sistema.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.