Una carrera para comerse la pista (Bimbo donará en UY 70 mil rebanadas de pan)

Este año, la Global Energy Race, la clásica maratón del Grupo Bimbo, tuvo que realizarse de modo virtual, por lo que la empresa panificadora más grande del mundo diseñó para la misma una campaña solidaria, donando en nuestro país, por cada participante inscripto, 20 rebanadas de pan destinadas al Banco de Alimentos de Uruguay. Hubo 3.500 corredores cuyo esfuerzo generó 70.000 rebanadas de pan.

Cuando Bimbo lanzó la convocatoria para la 6ª edición de la Global Energy Race señalando que el evento deportivo más importante de la compañía sería virtual y tendría un fin solidario, nadie se hubiera imaginado la enorme participación que en Uruguay, y el mundo, tendría la carrera.

Con más de 300.000 corredores inscriptos en 127 países, la Global Energy Race dio como resultado, una vez cruzada la meta, cifras maratónicas: más de 6 millones de rebanadas de pan que Bimbo donará a diversos bancos de alimentos.

En el caso específico de Uruguay, hubo 3.500 corredores anotados en las distintas modalidades de la carrera, es decir en la 1k, 3k, 5k o 10k, representando entonces 70.000 rebanadas de pan con destino al Banco de Alimentos del Uruguay.

En un comunicado general de la compañía, el director global de Mercadotecnia de Grupo Bimbo, Alberto Levy, afirmó  sentirse “muy contento con el compromiso de los más de 300 mil corredores que sumaron a esta causa, ya que con su participación logramos apoyar a quienes más lo necesitan, ustedes corriendo, nosotros donando”.

Con estos resultados la compañía demostró su compromiso con el bienestar de las personas donde tiene presencia, logrando su objetivo de poner todos “un granito de harina” para ayudar más que nunca a quienes lo necesitan.

Entre las diferentes ciudades en la que se convocó a la Virtual Global Energy Race, los países que lograron registrar un mayor número de participantes fueron México con más de 67.000 corredores, Perú más de 54.000 y China con 33.000 participantes.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.