Un segmento con CV específicos (CEDU presentó informe Perfiles Laborales en eCommerce)

En el marco del evento E-XPERT: Perfiles y Estructuras de Equipos de eCommerce, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay presentó un informe acerca de los Perfiles Laborales en e-Commerce, instancia auspiciada por Contabilium, Fenicio eCommerce, MailUp y UES.  

Fruto del trabajo de un conjunto de socios comprometidos con la profesionalización del sector, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) organizó el evento denominado E-XPERT: Perfiles y Estructuras de Equipos de eCommerce, para dar a conocer los detalles del informe Perfiles Laborales en eCommerce.

Este material describe las herramientas, conocimientos y experiencias que deben tener las personas que integran los equipos de acuerdo a diferentes escenarios estructurales que responden a las etapas de madurez del canal de ventas digital de las empresas y a su volumen de operaciones.

Al inicio del evento, que contó con el auspicio de Contabilium, Fenicio eCommerce, MailUp y UES, el presidente de CEDU, Guillermo Varela, destacó la importancia de compartir conocimientos y experiencias entre las empresas involucradas a esta economía “porque hay una cantidad de desafíos regulatorios y normativos que vamos a tener que enfrentar y hay una evangelización del sector que depende de nosotros, que somos los embajadores digitales”.

La presentación del informe fue dividida en tres paneles: el primero tuvo como consigna los desafíos que enfrenta el comercio para armar sus equipos digitales desde la visión empresarial y estuvo a cargo de David Cossini, director de Omnicanalidad en Farmashop; Cecilia Auliso, ecommerce Manager en Forus Uruguay; Silvestre Cabrera, asesor de eCommerce en Senpai Academy; y Maximiliano Ipuche, gerente de eCommerce en Stienda.uy.

Los expositores coincidieron en la importancia de valorar los recursos humanos propios de cada empresa a la hora de buscar personas para trabajar en eCommerce porque tienen como principal ventaja el conocimiento del funcionamiento interno de las operativas vinculadas al rubro, como la logística. Según explicaron, son personas que ya saben cómo funcionan los sistemas y a veces al estar en el día a día ven otras cosas que un gerente no ve. Además, existe la posibilidad de ayudarlos con la capacitación específica para complementar el conocimiento ya adquirido.

Posteriormente, Adriana Toral Chinazzo, fundadora de Growinng HR; Álvaro Cristiani, socio de Xternum; Gonzalo Icasuriaga, socio de CPA Ferrere; y Agustín Sedano, director de Experis para Argentina, Uruguay y Paraguay,  abordaron los desafíos del reclutamiento y la retención del talento en digital, desde la perspectiva de reclutadores y empresas de gestión humana.

A su turno, Icasuriaga mencionó que hay una falta de consistencia entre los objetivos por los que se contrata a la persona, el rol que va a tener, cuál es el perfil de competencias que se requieren para esa función y lo que están dispuestos a pagar los responsables de la compañía por estas personas.

Esa es la principal dificultad que se presenta cuando, además, hay poco tiempo para hacer la búsqueda. Cuando uno aclara el problema de la consistencia viene el segundo: que haya personas con esas cualidades y poder hacer una buena identificación del candidato que se ajuste a los requerimientos. En todo este proceso hay grandes desafíos porque es un área muy nueva, con escasa experiencia y formación.

En este escenario, aseguró que es imprescindible priorizar el potencial y la actitud del individuo por encima de su desempeño e hizo énfasis en la función de las empresas de recursos humanos “como asesoras de negocios y no como tomadores de pedidos”.

En continuidad con el tema anterior, la tercera mesa de análisis estuvo guiada por la vicepresidenta de CEDU, Natalia Macri, y tuvo como protagonistas a Fernando Lorenzo, coordinador académico en el Centro de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República; Gabriel Calderón, coordinador académico de los programas digitales de la Universidad de la Empresa; Antonia Taboada, coordinadora académica en la Escuela de Comunicación de la Universidad ORT; y Facundo del Pino, fundador y director de Senpai Academy, quienes analizaron la formación de personas para el comercio electrónico desde las instituciones educativas.

En su intervención, Lorenzo indicó que el eCommerce abarca muchas temáticas y vincula varias disciplinas, por lo que el problema de base es que no existen “todólogos” para enseñar. Entonces, es necesario integrar equipos de profesionales que sean capaces de aportar desde distintas perspectivas con el objetivo de brindar una mirada integral del eCommerce. “Para nosotros también es desafiante incorporar gente que no viene de los palos en los que nosotros nos movemos normalmente”, apuntó.

“El reto es integrar, que los participantes cuenten con una formación integral en el tema y tengan luego la posibilidad de desarrollarse. Por eso estamos trabajando y nos interesa contribuir a la construcción de un ecosistema que crezca y mejore, pero no lo podemos hacer solos. Precisamos de las empresas para que nos nutran de profesionales que ya tengan experiencia, para que nos brinden oportunidades laborales, para que les den a los estudiantes la oportunidad de salir a poner en práctica y desarrollar lo que aprenden con nosotros”, agregó Lorenzo.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.