¿Un paso hacia la reforma del Estado? Habemus Registro Único de Proveedores

El proyecto, a cargo de la Agencia de Compras y Contrataciones del Estado (ACCE), crea el Rupe, un registro nacional con información relevante sobre quiénes contratan con el Estado. A partir de dicho registro se eliminarán las repeticiones en lo referido a la presentación de constancias, certificados y trámites por parte del proveedor cada vez que se postule a un procedimiento de contratación con el Estado, haciendo más ágil y eficiente el sistema de compras. Los datos aportados por los proveedores serán proporcionados por única vez, verificados por un comprador y validados para todo el Estado.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Se conocerá además, el historial de contratos y cumplimientos de cada proveedor, alimentándose el registro de información proporcionada tanto por compradores como por proveedores. Este proyecto se pone en marcha con la aprobación del Decreto Reglamentario y el siguiente paso es su funcionamiento en organismos piloto (Agesic, Contaduría General de la Nación, Tesorería General de la Nación, y UTE) que ya comenzaron la capacitación de sus funcionarios.
La utilización de la REDuy y la plataforma de gobierno electrónico, desarrolladas por Agesic, son los cimientos tecnológicos que permiten integrar este sistema con DGI, BSE, BPS, DNIC y con los procedimientos de gestión de cada uno de los organismos usuarios. Un instructivo para que los proveedores realicen su inscripción detallando características, requisitos de información y procedimientos de actualización, será publicado en el sitio de Compras y Contrataciones.

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

Viajá tranquilo (Cabify suma beneficios para sus usuarios en UY)

En Uruguay, la app de movilidad Cabify continúa facilitando la movilidad a sus usuarios a través de atractivos descuentos y beneficios al pagar con tarjetas bancarias. Esto es posible gracias a estratégicas alianzas con los principales bancos y entidades financieras del país, que permiten acceder a una forma de traslado más conveniente y económica.