Un modelo de negocio que sigue creciendo (Caufran celebra en UY sus 15 años)

Uruguay será sede, el próximo 17 y 18 de noviembre, de la asamblea semestral ordinaria de la Federación Iberoamericana de Franquicias, que contará con la participación de presidentes de 10 asociaciones y cámaras de países de Iberoamérica, como Brasil, Argentina, Perú, Venezuela, Portugal, México, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Uruguay.

En el marco de la celebración por los 15 años de la Cámara Uruguaya de Franquicias (Caufran), nuestro país será sede de un evento de gran importancia para el sector empresarial uruguayo y de la región: la asamblea semestral ordinaria de la Federación Iberoamericana de Franquicias (Fiaf), que tendrá lugar en la Asociación Latinoamericana de Integración y en la UCU Business School.

El modelo de negocios de las franquicias está en pleno auge en Uruguay debido a sus grandes ventajas, ya que se trata de un sistema comercial de distribución de productos y expansión de negocios en donde una empresa, dueña de una marca reconocida y exitosa comercialmente, decide compartir con otra –ambas jurídica y financieramente independientes– el uso de su marca y su forma de hacer negocios, transmitiendo toda su experiencia de éxito en el consumidor.

En este sentido la Caufran, que es socia fundadora de Fiaf, es la institución sin fines de lucro que nuclea a las marcas y proveedores nacionales e internacionales que operan en el modelo de franquicias en Uruguay. Por su parte la Fiaf busca compartir experiencias entre los países socios con el objetivo de unificar criterios a nivel Iberoamericano, haciendo hincapié en el profesionalismo del modelo, el control y la certificación de las mismas.

¿Una ley de franquicias para Uruguay?

Uno de los objetivos más importantes de Caufran para 2024 es plantear la discusión sobre una Ley de Franquicias para Uruguay. Varios países tienen su propia ley, y esto colabora para poder entablar las bases de una posible ley que regule y profesionalice el modelo de franquicias en Uruguay.

En la misma línea se pretende desarrollar el primer Programa de capacitación en franquicias, para el que ya se está trabajando en los contenidos con grandes aportes de la Fiaf que cuenta con experiencias en diversas universidades.

Además se pretende realizar una Feria de Franquicias que se lleve a cabo en varios departamentos del país, y desarrollar un departamento de internacionalización. Otro de los objetivos es lanzar el Premio Nacional de Franquicias de marcas.

Cabe recordar que Caufran surge en Montevideo, el 18 de noviembre de 2008, como respuesta al activo desarrollo que ha tenido el sistema de franquicias en nuestro país, modelo que está en continuo crecimiento.

Hasta el momento la Caufran cuenta con 39 socios activos que trabajan bajo este formato. Se generan 4.970 puestos de trabajo –entre las franquiciantes y los franquiciados– y en 2022 los socios de la cámara tuvieron una facturación de unos US$ 122 millones.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.