Un mismo idioma para hablar de negocios (Sembrando ofrece becas de inglés para 400 emprendedores de todo UY)

Por segundo año consecutivo, el Programa Inglés Comercial, enmarcado en Sembrando Inglés, otorgará 400 becas a emprendedores de todo el país. Hay tiempo para postularse a estas becas hasta el domingo 8 de mayo.

En atención a la alta demanda de interesados y a que el período de inscripciones para Sembrando Inglés Comercial venció durante la Semana de Turismo, Sembrando Inglés extiende el plazo de postulaciones, apelando a que ninguna persona interesada quede fuera del proceso de selección.

La iniciativa, que tuvo su primera edición en 2021, se vuelve posible este año gracias al patrocinio de la Embajada de Estados Unidos, el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo y la ejecución de la Alianza Cultural Uruguay - Estados Unidos.

Tanto para el Programa Sembrando como para las empresas que apoyan la iniciativa, el idioma inglés es vital para promover el comercio internacional y las exportaciones entre los países, se trata de una importante herramienta de comunicación entre culturas, que beneficia la comercialización de nuevos productos y servicios.

Es por eso que, este curso fortalece a los emprendedores en su desarrollo personal, empresarial y profesional y los impulsa a comunicarse comercialmente en inglés, de forma oral y escrita, para mejorar sus estrategias de internacionalización.

Se entregarán un total de 400 becas a emprendedores de todo el país, por lo que se conformarán 20 grupos de 20 estudiantes que participarán en la modalidad online, con sesiones sincrónicas, asincrónicas y webinars lideradas por expertos en temáticas relacionadas al emprendedurismo. 

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.