Un concepto para potenciar el país (Cuti presentó Test Uruguay)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) presentó Test Uruguay, una invitación que podría decirse que se trata de una marca país o bien de una estrategia bien clara de atracción de inversiones para que empresas e individuos desarrollen su talento y sus ideas en nuestro país. Dicho en otras palabras, Test Uruguay es probar ideas, emprender, instalarse, trabajar, estudiar, vivir e integrarse.

Bajo el eslogan “El lugar donde las cosas pasan”, con Test Uruguay la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) busca situar al país en el contexto internacional y promover sus principales cualidades para la captación de inversiones.

Dicho en términos más simples, Test Uruguay es la invitación a mirar al país como un escenario seguro, confiable y, a la vez, dinámico y disruptivo. Test Uruguay convoca a los que quieren desarrollarse, progresar, innovar, anticiparse, integrar, dar el primer paso, crecer, vivir, desafiar, potenciarse. Un lugar donde se prueba en pequeño y se sueña en grande.
 


¿Qué cosas se han hecho en ese sentido? Muchas, como por ejemplo el régimen de promoción de inversiones en 1998, la trazabilidad del 100% del ganado vacuno en 2006, el programa One Laptop Per Child del Plan Ceibal en 2007, la Ley de matrimonio igualitario o la legalización de la producción y comercialización de cannabis, ambas iniciativas de 2013.

Según Leonardo Loureiro, presidente de la Cuti, “la campaña tiene el objetivo de aportar al posicionamiento de Uruguay al mundo, destacando las virtudes de nuestro país y dejando claro que tenemos mucho para aportar a aquellos que quieran acercarse e invertir”, agregando que además confían “en que los propios uruguayos se terminarán apropiando del concepto como orgullosos embajadores del país”.
 


Juan Ciapessoni, integrante de Cuti, remarcó el hecho de que Uruguay sea un país pequeño, algo que “en muchas oportunidades es considerado un obstáculo, pero que ante este escenario es una oportunidad, porque la diferenciación no está dada por el volumen sino por la importancia de las irrupciones que aquí se generan”, puntualizando que “el tamaño también hace de Uruguay un perfecto escenario controlado donde probar proyectos que luego puedan escalarse a nivel regional o mundial”.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.