Un concepto para potenciar el país (Cuti presentó Test Uruguay)

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) presentó Test Uruguay, una invitación que podría decirse que se trata de una marca país o bien de una estrategia bien clara de atracción de inversiones para que empresas e individuos desarrollen su talento y sus ideas en nuestro país. Dicho en otras palabras, Test Uruguay es probar ideas, emprender, instalarse, trabajar, estudiar, vivir e integrarse.

Bajo el eslogan “El lugar donde las cosas pasan”, con Test Uruguay la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) busca situar al país en el contexto internacional y promover sus principales cualidades para la captación de inversiones.

Dicho en términos más simples, Test Uruguay es la invitación a mirar al país como un escenario seguro, confiable y, a la vez, dinámico y disruptivo. Test Uruguay convoca a los que quieren desarrollarse, progresar, innovar, anticiparse, integrar, dar el primer paso, crecer, vivir, desafiar, potenciarse. Un lugar donde se prueba en pequeño y se sueña en grande.
 


¿Qué cosas se han hecho en ese sentido? Muchas, como por ejemplo el régimen de promoción de inversiones en 1998, la trazabilidad del 100% del ganado vacuno en 2006, el programa One Laptop Per Child del Plan Ceibal en 2007, la Ley de matrimonio igualitario o la legalización de la producción y comercialización de cannabis, ambas iniciativas de 2013.

Según Leonardo Loureiro, presidente de la Cuti, “la campaña tiene el objetivo de aportar al posicionamiento de Uruguay al mundo, destacando las virtudes de nuestro país y dejando claro que tenemos mucho para aportar a aquellos que quieran acercarse e invertir”, agregando que además confían “en que los propios uruguayos se terminarán apropiando del concepto como orgullosos embajadores del país”.
 


Juan Ciapessoni, integrante de Cuti, remarcó el hecho de que Uruguay sea un país pequeño, algo que “en muchas oportunidades es considerado un obstáculo, pero que ante este escenario es una oportunidad, porque la diferenciación no está dada por el volumen sino por la importancia de las irrupciones que aquí se generan”, puntualizando que “el tamaño también hace de Uruguay un perfecto escenario controlado donde probar proyectos que luego puedan escalarse a nivel regional o mundial”.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.