Un 4x3 entre trabajo y descanso (Unilever UY implementa semana laboral de 4 días)

Como compañía líder en productos de belleza, cuidado personal, del hogar y de alimentos y bebidas, Unilever propone para sus colaboradores una nueva manera de vivir el trabajo: “FlexYVida”, un proyecto con el que, una vez al mes, se puede tener una semana laboral de cuatro días.

Unilever Uruguay, junto con Argentina y Paraguay, se convierten en las primeras filiales de la compañía en Latinoamérica en lanzar “FlexYVida”, una propuesta a través de la cual se implementa una semana laboral de cuatro días, tratándose de una iniciativa que beneficia a más de 1.200 personas.

Según comunicó la compañía, presente en nuestro país desde 1945 a través de la comercialización de reconocidas marcas, como Nevex, Knorr, Rexona, Sedal, Hellmann´s, Maizena y Dove, entre muchísimas otras, esta propuesta innovadora tiene como objetivo ofrecer nuevas maneras de trabajar, más dinámicas y flexibles y al mismo tiempo, continuar mejorando la experiencia de los colaboradores, a través de instancias que permiten conectarlos con lo que más les gusta y potenciarlos a ser su mejor versión.

“En Unilever trabajamos constantemente para crear una mejor experiencia en las personas que trabajan con nosotros, en búsqueda de una cultura cada vez más flexible y de impacto. En ese sentido, surge el concepto de FlexYVida: una nueva forma de vivir el trabajo”, afirmó Gianella D’Angelo, HR Lead Unilever Uruguay.

“Hoy traemos una nueva herramienta para seguir construyendo una experiencia flexible -sostuvo D’Angelo-, que nos lleva a priorizar y organizarnos para tener una semana de cuatro días una vez al mes. Sabemos que hay tantas vidas como formas de vivir el trabajo, por eso buscamos generar el contexto para que todos puedan vivir el trabajo en su mejor versión con un modelo ágil y flexible que brinda un mayor bienestar para nuestros equipos”.

Según revela un reciente estudio de 4 Day Week Global -realizado en conjunto con la Universidad de Oxford, el Boston College, la Universidad de Cambridge y el grupo de expertos Autonomy-, aplicar la semana laboral de cuatro días en empresas puede ser mejor para todas las partes: uno de los datos arrojados es que el 46% de los encuestados dice que la productividad de su negocio se ha “mantenido en el mismo nivel”, mientras que el 34% informa que ha “mejorado ligeramente” y el 15% dice que ha “mejorado significativamente”.

Unilever es una compañía que se caracteriza por buscar siempre la mejora continua en materia de recursos humanos y este anuncio es el resultado del trabajo en equipo para preparar la compañía del futuro, haciéndola más flexible, ágil y dinámica.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.