Udelar dictará un curso de Formación en e-Commerce con aval de CEDU

La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República (Udelar), crearon el Programa de Formación Profesional en Comercio Electrónico, que será coordinado y dictado en la órbita de Educación Permanente.

“Celebramos la concreción de esta iniciativa, que surgió desde el interés por querer contribuir con la profesionalización de un sector del comercio que está experimentando un notorio desarrollo y consolidación a nivel mundial. En este sentido, nos sentimos orgullosos de ser parte de este paradigma, que instala nuevos modelos de negocios, para aportar nuestros conocimientos y experiencia a las generaciones que buscan inclinarse hacia el e-Commerce”, expresó Damián Lachaga, uno de los directores de CEDU.

Según dicen, el programa está diseñado para que se presenten, desde una perspectiva profesional, aquellos elementos clave que extienden las actividades del comercio tradicional al comercio electrónico. Para ello, se procurará integrar teoría, estudios de mercado y experiencias de actores del ecosistema digital, en una propuesta que lejos de apuntar a formar en detalle, busca centrarse en aspectos más prácticos sobre los temas relevantes del e-Commerce. 

“La idea es hacer foco en contenidos, pero trabajando también habilidades y actitudes. El conocimiento es perecedero, especialmente en esta área, pero los elementos centrales, la forma de cuestionarse la realidad y de abordarla, la necesidad de enfoques multidisciplinarios, el trabajo en equipo, el análisis crítico de la realidad, la forma de resolver problemas y analizar oportunidades, el sentido de la responsabilidad y la proactividad, entre otros aspectos, serán clave en el desempeño de estos egresados”, señaló.

El curso estará conformado por cuatro módulos, cada uno de los cuales tendrá una evaluación final. El primero estará centrado en el comercio minorista, el e-Commerce y el consumidor en la era digital. El segundo abordará los recursos humanos, aspectos legales y las plataformas de IT en el e-Commerce. El tercer módulo será sobre Marketing Digital y tablero de comando del e-Commerce, mientras que el último tratará los elementos de core para el desarrollo de una estrategia de e-Commerce.

El programa, pensado para personas que tengan al menos sexto año de educación secundaria aprobado, comenzará en abril y tendrá una duración de seis meses. Las clases se dictarán por zoom y también se contará con la plataforma Moodle para soporte de actividades y documentación.

El precio del curso es de $ 59.400. Dicho monto podrá ser abonado contado o hasta en seis cuotas con tarjetas OCA o VISA. Los socios CEDU tendrán un descuento del 25%. Asimismo, se aplicarán diferentes rebajas para estudiantes y egresados de FCEA, empresas no socias de CEDU que envíen más de un participante y entidades gremiales con convenio con Educación Permanente.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.