¿Tu empresa ya está “verificada” en Google? (una forma fácil de ser visible)

Si bien es cierto que -como red social- Google+ “no mueve el amperímetro”, como localizador este motor de búsqueda es un “tractor”. Por eso conviene… (seguí, hacé clic en el título)

... hacer el trámite gratuito y fácil de verificar tu empresa.

Primero hay que diferenciar: una cosa es una página de marca (sin dirección física específica) y otra un negocio local. Para esto último (que es lo que abordamos hoy) hay que ingresar con tu cuenta Google (una Gmail es válida, por ejemplo) aquí(http://business.google.com/).

A partir de ahí podés elegir:
-Empresas con establecimiento físico (esta opción si atiendes a los clientes en la ubicación de tu empresa como restaurantes, hoteles, tiendas minoristas)
-Empresas en área de servicio (si atiendes a los clientes dentro de un área de servicio específica y quieres que los clientes conozcan tu área de servicio en Google Maps como servicios de taxi, pizza a domicilio)
-Después hay que ingresar la dirección postal del establecimiento y los datos que solicita el formulario.  Así queda dada de alta pero -todavía- no está verificada.
-Ese trámite que legitima el lugar se puede realizar por teléfono o bien recibiendo una postal muy simpática (foto) con un código de verificación.  ¡Y listo! Tu empresa está un poco más visible a partir de ese momento en los motores de Google.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.