Telegram una alternativa para el cibercrimen

Los cibercriminales utilizan Telegram cada vez más como alternativa a la dark web, ESET compañía de seguridad informática, advierte que funciona como herramienta para comprar, vender y compartir datos robados. 

En estos sitios bajo la superficie de Internet, dark web, a los que se acceden desde redes anónimas para lo que se utiliza el navegador Tor, los cibercriminales comercializan información y servicios utilizados en muchos casos para fines delictivos, como contratar servicios de hacking, compra y venta de credenciales robadas, de exploits para vulnerabilidades nuevas y conocidas, u otro tipo de información. Sin embargo, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que los cibercriminales encontraron una alternativa a estos mercados clandestinos en la aplicación de mensajería Telegram.

Una investigación de Cyberint junto a Financial Times reveló que hubo un incremento de más del 100% en el uso de la plataforma de mensajería por parte de cibercriminales. Este incremento se dio en gran medida luego de que WhatsApp anunciara este año los cambios en sus términos y condiciones, lo que llevó a que una gran cantidad de usuarios decidieran migrar a otras aplicaciones de mensajería. Los enlaces hacia grupos de Telegram que fueron compartidos dentro de foros de la dark web pasaron de poco más de 170 mil en 2020 a más de un millón en 2021, afirma el estudio.

El interés en Telegram se debe principalmente a las características que ofrece, como son sus opciones de privacidad y anonimato en los chats secretos (pese a que varios grupos utilizados para fines ilegales son públicos) y la posibilidad de comunicarse con otras personas sin tener que compartir el número de teléfono. Además, otro de los atractivos de la aplicación es la posibilidad de enviar y recibir grandes cantidades de archivos, en varios formatos, y la posibilidad de encontrar fácilmente grupos públicos y privados de hasta 200.000 miembros sobre diversos temas. 

Todo esto bajo una política de moderación que bloquea o suspende cuentas por un determinado período de tiempo a partir de denuncias de los propios usuarios. Según Telegram, la compañía está aumentando la cantidad de moderadores y diariamente eliminan más de 10.000 grupos públicos a partir de denuncias realizadas por los usuarios por violación de los términos del servicio. 

Entre la presencia y la actividad que realizan los cibercriminales en la red Telegram se venden y publican cientos de miles de credenciales filtradas de plataformas de videojuegos como Minecraft, Origin o Uplay. La investigación pone como ejemplo un canal público llamado “combolist” que cuenta con aproximadamente 47.000 suscriptores.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.