SURA Inversiones destaca el rol de Uruguay como hub financiero en la región

Con el compromiso de analizar las oportunidades del mercado y brindar a sus clientes las mejores herramientas para la toma de decisiones, SURA Inversiones invitó a un encuentro con expertos para abordar las cualidades que constituyen a Uruguay como una plataforma robusta en materia de inversión.

Según Jean Jacques Bragard, un abogado con más de 25 años de experiencia en asesoría legal, banca y mercados de capitales que fue invitado por SURA Inversiones para analizar las oportunidades del mercado local, “Uruguay es una plataforma financiera robusta y esto se debe a que el sistema financiero es un activo que se ha adaptado a las nuevas realidades, ganándose con ello la confianza de los inversores y contrapartes en el mundo”.
 


Por su parte, Pablo Perrotta, gerente comercial de SURA Asset Management Uruguay, quien dio comienzo a la actividad, señaló que “en SURA Inversiones establecemos relaciones sólidas con nuestros clientes para diseñar portafolios de inversión adecuados a cada uno de ellos, en base a su perfil, su aversión al riesgo, su horizonte y tiempo de exposición que deseen mantener dentro del mercado”.

Para Bragard, los indicadores sociales y políticos de Uruguay posicionan al país en un lugar estratégico tanto en materia de inversión como en lo que respecta al compromiso sustentable en el tiempo de un sistema, lo que lo convierten en un hub que regula a un amplio abanico de agentes financieros de la región.
 


Respecto a las cualidades financieras, Bragard destacó la libertad cambiaria que el país fomenta desde 1973 con un sistema libre para la compra y venta de divisas. Agregó que las transacciones se realizan en moneda extranjera sin necesidad de autorización previa de organismos y lo mismo ocurre en el caso de la repatriación de capitales. Además, el país cuenta con un secreto bancario muy sólido, pero adaptado a las exigencias actuales.

Con una plaza financiera estable, el país apuesta fuertemente a atraer agentes que estén alineados con los intereses del activo financiero, por lo que las licencias a entidades reguladas se otorgan luego de un proceso riguroso llevado a cabo por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central, al tiempo que cuenta con un mercado que otorga gran importancia al usuario financiero y con una ley de inversión que da un tratamiento igualitario tanto al inversor local como al extranjero.

Perrotta profundizó en las diferentes instancias que conforman los procesos de inversión para analizar el mercado y asesorar de forma personalizada a cada cliente.
 


“En SURA Inversiones nos esforzamos por conocer al cliente, aunque este no se encuentre presente en el país, para diseñar portafolios de inversión que respondan exactamente a sus necesidades. Para ello, contamos con un equipo de trabajo de amplia experiencia, con acceso a una gran variedad de instrumentos financieros locales e internacionales para el manejo de activos”, expresó el gerente comercial.

Cabe recordar que SURA Asset Management es una compañía experta en pensiones, ahorro e inversión con presencia en Chile, México, Colombia, Perú, El Salvador y Uruguay, siendo una filial de Grupo SURA, con otros accionistas de participación minoritaria.

A diciembre de 2020, SURA Asset Management cuenta con US$ 153 billones en activos bajo administración pertenecientes a cerca de 20 millones de clientes en la región.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.