SURA Inversiones destaca el rol de Uruguay como hub financiero en la región

Con el compromiso de analizar las oportunidades del mercado y brindar a sus clientes las mejores herramientas para la toma de decisiones, SURA Inversiones invitó a un encuentro con expertos para abordar las cualidades que constituyen a Uruguay como una plataforma robusta en materia de inversión.

Según Jean Jacques Bragard, un abogado con más de 25 años de experiencia en asesoría legal, banca y mercados de capitales que fue invitado por SURA Inversiones para analizar las oportunidades del mercado local, “Uruguay es una plataforma financiera robusta y esto se debe a que el sistema financiero es un activo que se ha adaptado a las nuevas realidades, ganándose con ello la confianza de los inversores y contrapartes en el mundo”.
 


Por su parte, Pablo Perrotta, gerente comercial de SURA Asset Management Uruguay, quien dio comienzo a la actividad, señaló que “en SURA Inversiones establecemos relaciones sólidas con nuestros clientes para diseñar portafolios de inversión adecuados a cada uno de ellos, en base a su perfil, su aversión al riesgo, su horizonte y tiempo de exposición que deseen mantener dentro del mercado”.

Para Bragard, los indicadores sociales y políticos de Uruguay posicionan al país en un lugar estratégico tanto en materia de inversión como en lo que respecta al compromiso sustentable en el tiempo de un sistema, lo que lo convierten en un hub que regula a un amplio abanico de agentes financieros de la región.
 


Respecto a las cualidades financieras, Bragard destacó la libertad cambiaria que el país fomenta desde 1973 con un sistema libre para la compra y venta de divisas. Agregó que las transacciones se realizan en moneda extranjera sin necesidad de autorización previa de organismos y lo mismo ocurre en el caso de la repatriación de capitales. Además, el país cuenta con un secreto bancario muy sólido, pero adaptado a las exigencias actuales.

Con una plaza financiera estable, el país apuesta fuertemente a atraer agentes que estén alineados con los intereses del activo financiero, por lo que las licencias a entidades reguladas se otorgan luego de un proceso riguroso llevado a cabo por la Superintendencia de Servicios Financieros del Banco Central, al tiempo que cuenta con un mercado que otorga gran importancia al usuario financiero y con una ley de inversión que da un tratamiento igualitario tanto al inversor local como al extranjero.

Perrotta profundizó en las diferentes instancias que conforman los procesos de inversión para analizar el mercado y asesorar de forma personalizada a cada cliente.
 


“En SURA Inversiones nos esforzamos por conocer al cliente, aunque este no se encuentre presente en el país, para diseñar portafolios de inversión que respondan exactamente a sus necesidades. Para ello, contamos con un equipo de trabajo de amplia experiencia, con acceso a una gran variedad de instrumentos financieros locales e internacionales para el manejo de activos”, expresó el gerente comercial.

Cabe recordar que SURA Asset Management es una compañía experta en pensiones, ahorro e inversión con presencia en Chile, México, Colombia, Perú, El Salvador y Uruguay, siendo una filial de Grupo SURA, con otros accionistas de participación minoritaria.

A diciembre de 2020, SURA Asset Management cuenta con US$ 153 billones en activos bajo administración pertenecientes a cerca de 20 millones de clientes en la región.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.