Practicar este deporte alternativo no tiene costo, el único costo es la inversión inicial para comprar el set. En esta última temporada de verano organizaron torneos en varias playas y en cada uno participaron más de 10 parejas. Esta opción se suma a la ya instalada padbol, aunque este último se precisa una cancha por lo que la realización es más costosa.
¿Cómo se juega? El juego consiste en dos equipos de dos jugadores cada uno, una pelota pequeña y una red circular. Como en volleyball cada equipo tiene derecho a tres tocadas antes de pasar la pelota al contrincante al rebotarla de la red. No hay áreas limitadas, así que los jugadores pueden saltar, y moverse por todos los lados de la red. Según un blog de Shark Tank, desde su creación, este deporte ya tiene en Estados Unidos más de un cuarto de millón de jugadores activos registrados en mil equipos, con torneos regionales anuales.
Firpo explica que “es un deporte que no tiene requisitos de edades ni género. Como es un deporte en el que no hay contacto se puede jugar con niños y adultos, y hombres y mujeres juntos. Nosotros acá jugamos en las playas (sobre todo Malvín y Pocitos que son las más deportivas) y los parques (generalmente Parque Rodó)”.
Spikeball pega fuerte como deporte alternativo en Uruguay: ya se han vendido 20 sets
(Por Lucía Etchegoyen) Spikeball es un deporte alternativo que mezcla Volleyball con Cuatro Cuadrados y está muy fuerte en Estados Unidos. Spikeball es ideal para jugar en la playa o sobre pasto, aunque también se puede jugar en algún gimnasio con piso que no sea tan duro. Nicolás Firpo, profesor de educación física, lo trajo a Uruguay junto con otros colegas y desde febrero hasta ahora llevan vendidos 20 sets que cuesta cada uno U$S 99 y es para jugar de a 4 personas. “Estamos enfocados en la parte de difusión para que pueda explotar el deporte en el próximo verano, que tenemos planeado organizar torneos en un destino turístico distinto cada fin de semana”, explica Firpo.