¿Sos emprendedor UY y querés capacitarte en USA? (con las becas YLAI tenés chance)

Hasta el próximo 25 de febrero, a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, el programa de becas Young Leaders of the Americas (YLAI) tiene abierta una nueva convocatoria para que emprendedores uruguayos puedan capacitarse y realizar una estadía de cuatro semanas en el gigante del norte.

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anuncia que está abierta una convocatoria a postulaciones para el próximo programa de becarios profesionales de YLAI (Jóvenes Líderes de las Américas), una iniciativa que capacita a los emprendedores uruguayos a fortalecer su capacidad de lanzar y promover sus ideas empresariales dentro del ecosistema emprendedor de Estados Unidos.

Desde el lanzamiento de YLAI, más de 750 profesionales de América Latina y el Caribe han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial a través de becas en empresas y organizaciones de los Estados Unidos.

Según Jacqueline Mourot, consejera de Asuntos Públicos, “la Embajada de Estados Unidos se enorgullece en promover este programa de emprendedurismo en Uruguay desde 2016, contribuyendo así al desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos que han contribuido a la economía local y generado impacto en distintas localidades de Uruguay”.

En este sentido vale recordar algunos nombres, como el de Sofía Gruss, fundadora de Cápita Shoes, quien fue una de las primeras participantes de YLAI en 2016, o Maximiliano Casal, un ingeniero de software y cofundador de Nowports, quien participó de la pasada edición de YLAI en 2018.

Para esta edición de la experiencia de YLAI 2021 los participantes realizarán un intercambio de cuatro semanas durante el mes de octubre, recorriendo distintas ciudades de Estados Unidos, donde podrán obtener valiosas habilidades de desarrollo profesional y experiencia en organizaciones y empresas estadounidenses. Durante su estadía recibirán orientación, tutorías, capacitación, intercambio cultural y herramientas de la mano de especialistas de Estados Unidos referentes en el sector de su emprendimiento.

Es importante destacar que, si no es posible viajar de manera segura en el momento de la beca YLAI, este programa se llevará a cabo virtualmente.

¿Quiénes son posibles candidatos para el programa? Algunos de los criterios para postularse hasta el próximo 25 de febrero son: tener entre 25 y 35 años de edad, ser residente y ciudadano uruguayo, ser admitido para recibir una visa estadounidense J-1, tener al menos dos años de crecimiento exitoso de su negocio o empresa y ser competente en lectura, escritura y habla del idioma inglés.

No te quedés sin esta oportunidad de estar entre los Jóvenes Líderes de las Américas, buscá más información de YLAI 2021 escribiendo a mvdcultural@state.gov. 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.