¿Sos emprendedor UY y querés capacitarte en USA? (con las becas YLAI tenés chance)

Hasta el próximo 25 de febrero, a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, el programa de becas Young Leaders of the Americas (YLAI) tiene abierta una nueva convocatoria para que emprendedores uruguayos puedan capacitarse y realizar una estadía de cuatro semanas en el gigante del norte.

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anuncia que está abierta una convocatoria a postulaciones para el próximo programa de becarios profesionales de YLAI (Jóvenes Líderes de las Américas), una iniciativa que capacita a los emprendedores uruguayos a fortalecer su capacidad de lanzar y promover sus ideas empresariales dentro del ecosistema emprendedor de Estados Unidos.

Desde el lanzamiento de YLAI, más de 750 profesionales de América Latina y el Caribe han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial a través de becas en empresas y organizaciones de los Estados Unidos.

Según Jacqueline Mourot, consejera de Asuntos Públicos, “la Embajada de Estados Unidos se enorgullece en promover este programa de emprendedurismo en Uruguay desde 2016, contribuyendo así al desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos que han contribuido a la economía local y generado impacto en distintas localidades de Uruguay”.

En este sentido vale recordar algunos nombres, como el de Sofía Gruss, fundadora de Cápita Shoes, quien fue una de las primeras participantes de YLAI en 2016, o Maximiliano Casal, un ingeniero de software y cofundador de Nowports, quien participó de la pasada edición de YLAI en 2018.

Para esta edición de la experiencia de YLAI 2021 los participantes realizarán un intercambio de cuatro semanas durante el mes de octubre, recorriendo distintas ciudades de Estados Unidos, donde podrán obtener valiosas habilidades de desarrollo profesional y experiencia en organizaciones y empresas estadounidenses. Durante su estadía recibirán orientación, tutorías, capacitación, intercambio cultural y herramientas de la mano de especialistas de Estados Unidos referentes en el sector de su emprendimiento.

Es importante destacar que, si no es posible viajar de manera segura en el momento de la beca YLAI, este programa se llevará a cabo virtualmente.

¿Quiénes son posibles candidatos para el programa? Algunos de los criterios para postularse hasta el próximo 25 de febrero son: tener entre 25 y 35 años de edad, ser residente y ciudadano uruguayo, ser admitido para recibir una visa estadounidense J-1, tener al menos dos años de crecimiento exitoso de su negocio o empresa y ser competente en lectura, escritura y habla del idioma inglés.

No te quedés sin esta oportunidad de estar entre los Jóvenes Líderes de las Américas, buscá más información de YLAI 2021 escribiendo a mvdcultural@state.gov. 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.