Si pagas de forma electrónica la factura de energía te reducen el IVA

Hacía la facturación electrónica es a donde vamos, por eso los clientes UTE, que utilicen medios de pago electrónicos podrán acceder a la reducción de dos puntos… (seguí, hacé clic en el título)

... del IVA, establecido en la Ley de Inclusión Financiera.

Los servicios técnicos de UTE recordaron que a partir del 1.º de agosto pasado comenzó a regir la Ley de Inclusión Financiera, que otorga una rebaja en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las enajenaciones de bienes y prestaciones de servicio efectuadas a consumidores finales, siempre que la contraprestación se efectúe mediante la utilización de medios de pago electrónicos.

Al respecto, hacen énfasis en aclarar que todos los clientes de UTE podrán acceder al beneficio de la reducción del IVA, siempre y cuando en la factura de energía eléctrica figure la leyenda 'consumidor final' en el campo correspondiente al titular de la cuenta.

El beneficio aplica para facturas emitidas a partir del 1.º de agosto de 2014.

La empresa recuerda que las oficinas comerciales no manejan valores desde el 1.º de febrero de 2014; la responsabilidad de realizar el cálculo en los casos en que corresponda, será del agente de cobranza. La rebaja es de dos puntos del IVA, tanto para débitos automáticos en bancos, débitos automáticos en tarjetas de créditos, pagos puntuales a través de internet y a través de celulares, cajeros automáticos y pago presenciales en las redes de cobranza. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.