Séptima convocatoria de los fondos de incentivo cultural del ministerio

A partir del 10 de febrero y hasta el 2 de marzo, la dirección del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) abre la primera convocatoria de 2015 con el séptimo llamado de Fondos de Incentivo Cultural (FI). Desde 2009 a octubre de... (seguí, hacé clic en el título)

...  2014, más de 300 proyectos han sido posibles a través de aportes realizados por más de 600 empresas, que reciben beneficios fiscales y aportan a la creatividad de los uruguayos. Los fondos se gestionan mediante un sistema de financiamiento de proyectos culturales a través de aportes de empresas que direccionan sus impuestos para apoyar a los artistas que se presentan en distintas manifestaciones artísticas. En el 2009, el primer año, se financiaron nueve proyectos con económicos de empresas; mientras que el año pasado se cerró con 87 proyectos de los 150 presentados en cada llamado.

Con la meta de promover y desarrollar estos Fondos de Incentivo Cultural se abren convocatorias dos veces al año en las que se presentan los proyectos en forma digital con toda la documentación, junto a la información del proyecto y luego de la selección correspondiente del jurado se publica el listado de beneficiarios.

Las empresas que financian los proyectos seleccionados obtienen beneficios fiscales mediante un certificado de crédito equivalente al pago del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) como también del Impuesto al Patrimonio.
Las empresas también pueden computar hasta un 25 % de sus gastos, lo que significa que si un proyecto es del interior del país y si la empresa aporta 100 pesos a favor de ese proyecto, recibe un certificado de crédito por el 65 % de dicha inversión.
En esta instancia podrán participar proyectos audiovisuales, teatrales, musicales, de danza, letras, artes visuales, museos y multidisciplinarios, que serán evaluados por cada una las ternas. 
Cabe agregar que desde 2009 a octubre de 2014, el Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico Culturales (CONAEF) ha canalizado más de 149 millones de pesos en aproximadamente 300 proyectos a través de aportes realizados por más de 600 empresas de todo el país que utilizan este mecanismo, que los otorga beneficios por aportar a la cultura nacional.

Para tener más información de esta convocatoria se puede visitar el sitio web.
 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.