Según “Global Finance”, el mejor banco de América Latina es…

La revista “Global Finance” eligió a BBVA como el mejor banco de América Latina en 2019 y el mejor banco en Perú. De acuerdo con la publicación, BBVA destacó durante el último año por su servicio al cliente, la gestión de los riesgos, la gama de productos y servicios que ofrece y el uso inteligente de la tecnología, entre otros factores.

En su vigésima sexta edición, los “Best Bank Awards” de “Global Finance”  han señalado que los mejores bancos son aquellos que han atendido cuidadosamente las necesidades de sus clientes en condiciones difíciles de mercado y han logrado los mejores resultados, al tiempo que sientan las bases para el éxito futuro.

En el proceso de selección se tuvieron en cuenta las consultas a analistas de la industria, ejecutivos del sector y expertos en tecnología, quienes evaluaron a los bancos en temas relacionados con la solidez financiera y la seguridad, relaciones estratégicas y gobierno corporativo, política de precios, inversión de capital, innovación en productos y servicios, y la adecuada atención a las necesidades de sus clientes.

Antonio Bravo, director de Desarrollo de Negocio y Banca Digital de BBVA para América del Sur, señaló que este premio es un reconocimiento al esfuerzo que viene haciendo el equipo de BBVA en toda América Latina por mejorar la experiencia de los clientes y poner a su disposición las oportunidades de esta nueva era.

“Destaco particularmente el liderazgo que viene ejerciendo BBVA en la región en la digitalización de productos y servicios que facilitan la vida de nuestros clientes. Gracias a todo lo anterior estamos siendo capaces de aumentar la superficie de contacto con nuestros clientes y fortalecer nuestra relación con ellos”, puntualizó el directivo.

Durante los últimos doce meses, BBVA ha demostrado la solidez de su estrategia de negocio en América Latina y ha marcando la pauta de la innovación en los diferentes países de la región, ofreciendo productos y servicios cada vez más ágiles y sencillos, gracias al uso de la tecnología.

El negocio de BBVA en América Latina mostró un comportamiento positivo, con avances importantes en todos los países. En América del Sur registró incrementos de 9,7% interanual en la inversión crediticia y de 11,8% en recursos, mientras en México los aumentos fueron de 7,4% y 3,6%, respectivamente.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.