Según expertos, estos son los tips para tener una mejor experiencia de compra online

La experiencia del usuario es un diferencial que puede determinar el futuro de un negocio, y en el caso de los comercios en línea, su éxito no solo se mide en lo digital, sino también en el momento de entregar un producto, cuando la tienda se hace presente y deja de ser virtual. Tomando este desafío como eje, la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) llevó adelante el primer encuentro del ciclo de charlas “Meetups” del 2018, titulado “¿Cómo entrego lo que vendí? Experiencias de los que hacen e-Commerce”.

Gabriel Cassese, gerente de Logística de Divino y Cecilia Arias, gerente de Logística de woOw!, compartieron sus perspectivas sobre la temática, en un encuentro gratuito y abierto para todo público, que tuvo lugar en las oficinas de Pyxis, empresa que auspició el encuentro junto a Fenicio y Digital World.

Desde su experiencia, Cassese se centró en dos objetivos que en Divino son medulares, “que el reparto sea a un costo razonable y que tome en cuenta las necesidades del cliente”. En este sentido, subrayó que los esfuerzos siempre deben tender a equilibrar estos elementos. “Esperar a cargar todo un camión sin dudas es rentable, pero el cliente valora la rapidez, entonces tengo que buscar la forma de compensarlo”, ejemplificó.

Cassese explicó que la clave para lograr una experiencia exitosa está en incorporar canales de distribución variados, que se ajusten a las características del producto y al sitio donde debe ser entregado.

“Ajustar el mix de canales es una práctica esencial para los e-Commerce, porque se trabaja contemplando la eficiencia de costos para la empresa y cubriendo la rapidez que busca el cliente”, argumentó.

En tanto, Arias, quien está cargo de la logística de la tienda en línea más grande de Uruguay, hizo hincapié en la importancia de los proveedores en la cadena de abastecimiento.

“Cuatro de cada 10 uruguayos han comprado por internet alguna vez. Nuestro desafío está en que ese número aumente y para eso tenemos que asegurarnos que el cliente reciba el producto de forma exitosa”, reflexionó.

Basándose en la estrategia logística de woOw!, que brinda la opción a sus clientes de recoger los productos en la tienda o recibirlos desde la comodidad del hogar, Arias explicó que es fundamental contar con el stock suficiente para cubrir la demanda. Para lograr este objetivo subrayó la importancia del vínculo con los proveedores. “Ellos son los que nos abastecen, y los que nos aseguran poder ofrecer un servicio de nivel a cada cliente, desde que ingresa a la web hasta que recibe lo que compró”, concluyó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.