Se viene un ProgramON (Coca-Cola UY y Chicos.Net lanzan iniciativa de inserción laboral)

Hasta el próximo miércoles 4 de agosto, jóvenes de entre 17 y 24 años de todo el país pueden inscribirse en ProgramON, una herramienta de capacitación online y gratuita lanzada por Coca-Cola Uruguay en conjunto con la asociación civil Chicos.Net para que unos 400 jóvenes adquieran las competencias necesarias para ingresar al mundo del trabajo.

El conocimiento de armar un currículum y prepararse para una entrevista, hasta saber utilizar portales de empleo y redes sociales para la búsqueda laboral, entre muchos otros aspectos, es lo que unos 400 jóvenes, entre 17 y 24 años, pueden adquirir con ProgramON, una iniciativa lanzada por Coca-Cola Uruguay y Chicos.Net que ofrece estas herramientas para una buena y rápida inserción al mercado laboral.

“El mundo del trabajo es un espacio dinámico que se ha transformado aceleradamente en los últimos 30 años debido al avance tecnológico”, señaló Silvina Bianco, gerente sr. de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola, agregando que se trata de avances que se vieron intensificados post pandemia y que exigen la adquisición de nuevas habilidades.
 


Bianco sostiene que “a muchos jóvenes, especialmente en contextos vulnerables, se les dificulta aún más contar con las condiciones mínimas para acceder a su primer empleo. Por eso lanzamos ProgramON: una iniciativa que se propone fortalecer las trayectorias formativas de jóvenes con menos oportunidades para la adquisición y puesta en práctica de competencias laborales y habilidades digitales”.

Concretamente, el programa consiste en una capacitación de seis semanas de duración, con una dedicación de cuatro horas semanales. Las temáticas a abordar serán: el futuro del trabajo, competencias laborales transversales, estrategias de vinculación laboral y comercialización digital.
 


El programa aspira a alcanzar a 400 jóvenes de todo el país que estén cursando el último año de liceos públicos o estén recién egresados y no hayan iniciado todavía una carrera terciaria o universitaria.

Salí del off y ponele on a tu futuro con este ProgramON.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.