Se viene la semana emprendedora global que reúne 40 organizaciones uruguayas (del 16 al 22 de noviembre)

La Semana Emprendedora Global (GEW; Global Entrepreneurship Week) es una iniciativa mundial que reúne anualmente a emprendedores alrededor del mundo para formar parte de un movimiento que genera ideas y propone nuevas y mejores formas de hacer. Del 16 al 22 de noviembre más de 40 organizaciones del ecosistema emprendedor en Uruguay llevarán a cabo más de 50 actividades en el marco de esta propuesta, como: charlas de inspiración, talleres de capacitación, concursos de pitch, cursos, etc.

Durante esa semana en noviembre, miles de eventos y competencias inspirarán a millones de personas a que se acerquen al mundo emprendedor al conectarlos con potenciales colaboradores, mentores y posibles inversores. El evento surgió en el año 2008 en Estados Unidos de la mano de Fundación Kauffman con el objetivo de difundir el emprendedurismo. Se desarrollan más de 40.000 eventos en simultáneo en todo el mundo, en más de 180 países. De esta manera se busca inspirar a las personas mediante actividades locales, nacionales y globales destinadas a ayudarlos a explorar su potencial como emprendedores e innovadores.

En Uruguay Endeavor lidera este movimiento, con patrocinio de Grupo BID y el apoyo de Red Uruguay Emprendedor y año a año trabaja en conjunto con organizaciones del ecosistema emprendedor. Es una gran oportunidad que demuestra cómo también en el Uruguay existe un gran número de organizaciones dispuestas a ayudar a los emprendedores.

Un aspecto interesante a destacar es el crecimiento que está teniendo el ecosistema emprendedor no solo en Montevideo sino también en el resto del país.

Otro dato interesante es que cada vez más las organizaciones del ecosistema emprendedor hacen sinergia entre ellas, coorganizando actividades, firmando acuerdos de cooperación y sensibilizando sobre determinadas temáticas. Otro aspecto importante a resaltar es la participación de organizaciones del sector privado y del sector público.

Para conocer más sobre las actividades que se realizarán esta semana se puede visitar la página: https://endeavor.com.uy/eventos/semanaemprendedora2020/#inicio

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.