Se viene la Segunda edición de la Bienal de Montevideo

El próximo 25 de septiembre comienza la segunda edición de la Bienal de Montevideo que se titulará: “500 Años de Futuro”. La misma será de carácter internacional y… (seguí, hacé clic en el título)

... contará con la participación de más de 50 artistas de diversos continentes y 11 uruguayos, que expondrán sus obras en el Gran Hall de la sede central del Banco República (Anexo de la calle Zabala), entre otros importantes lugares como la Iglesia San Francisco y el Museo de Artes Decorativas-Palacio Taranco. La misma se realizará entre el 25 de setiembre y el 22 de noviembre y durante la exposición, se contará con un Proyecto Educativo de profunda inserción social, a cargo de un equipo ultidisciplinario, orientado a trasmitir la importancia de la Bienal a distintos públicos. Se dictarán talleres sobre distintas temáticas artísticas y se organizarán visitas guiadas para instituciones integradas por niños, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidades, así como para público en general.
El Proyecto Educativo está a cargo de la Fundación Banco República bajo la Coordinación General de Milagros Casal.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.