Se viene la primera escuela pública 100% sustentable de LA. Hay cena a beneficio

El reconocido arquitecto Michael Reynolds, líder de la organización Earthship Biotecture, visitará próximamente Uruguay para presentar el proyecto “Una Escuela Sustentable”... (seguí, hacé clic en el título)

la primera escuela pública 100% autosustentable de Latinoamérica.

En el marco de una cena a beneficio que se llevará a cabo el miércoles 13 de mayo, Reynolds brindará detalles de la iniciativa, que supone la construcción de un centro educativo con capacidad para 100 niños en Jaureguiberry, Canelones. El edificio, de 270 metros cuadrados, será autosuficiente en materia de energía eléctrica, calefacción y agua corriente. Además, se levantará utilizando materiales reciclados como neumáticos, latas y botellas, e incluirá áreas para cultivar alimentos orgánicos.

Durante el evento, que se realizará en el Club Uruguay desde las 20:00 horas, se servirá una cena en seis pasos, a cargo de los chefs Cali (Estrecho Ciudad Vieja), Florencia Curcio (Doméstico José Ignacio), Nuria Ferro (Xocolatt), Laura Rosano (Slow Food Uruguay), Danny Sadi (Sushi True) y Ximena Torres (Chocolatier). Los tickets para la cena tienen un costo de US$ 150 y pueden adquirirse en el sitio. Asimismo, la presentación de Reynolds será complementada con una muestra interactiva que se instalará en el Club Uruguay. La exposición permitirá conocer la historia de “Una Escuela Sustentable”, el método constructivo que se utilizará y diversas iniciativas vinculadas al proyecto que llevan adelante la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad ORT, el Centro de Diseño Industrial y Edu Editorial.

La construcción de la primera escuela pública 100% autosustentable de la región fue autorizada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP-Codicen) y es respaldada por diversas empresas. También fue declarada de interés por el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y cuenta con el auspicio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República y el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Además, la iniciativa es respaldada por el Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay, una organización sin fines de lucro que, entre otras acciones, promueve la reutilización de los neumáticos sin uso en todo el país.

El inicio de las obras está previsto para noviembre. La tarea insumirá un mes de trabajo e involucrará a 70 voluntarios locales e internacionales, que al mismo tiempo se capacitarán para replicar el método constructivo de la organización liderada por Reynolds.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.