Se viene la primera escuela pública 100% sustentable de LA. Hay cena a beneficio

El reconocido arquitecto Michael Reynolds, líder de la organización Earthship Biotecture, visitará próximamente Uruguay para presentar el proyecto “Una Escuela Sustentable”... (seguí, hacé clic en el título)

la primera escuela pública 100% autosustentable de Latinoamérica.

En el marco de una cena a beneficio que se llevará a cabo el miércoles 13 de mayo, Reynolds brindará detalles de la iniciativa, que supone la construcción de un centro educativo con capacidad para 100 niños en Jaureguiberry, Canelones. El edificio, de 270 metros cuadrados, será autosuficiente en materia de energía eléctrica, calefacción y agua corriente. Además, se levantará utilizando materiales reciclados como neumáticos, latas y botellas, e incluirá áreas para cultivar alimentos orgánicos.

Durante el evento, que se realizará en el Club Uruguay desde las 20:00 horas, se servirá una cena en seis pasos, a cargo de los chefs Cali (Estrecho Ciudad Vieja), Florencia Curcio (Doméstico José Ignacio), Nuria Ferro (Xocolatt), Laura Rosano (Slow Food Uruguay), Danny Sadi (Sushi True) y Ximena Torres (Chocolatier). Los tickets para la cena tienen un costo de US$ 150 y pueden adquirirse en el sitio. Asimismo, la presentación de Reynolds será complementada con una muestra interactiva que se instalará en el Club Uruguay. La exposición permitirá conocer la historia de “Una Escuela Sustentable”, el método constructivo que se utilizará y diversas iniciativas vinculadas al proyecto que llevan adelante la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República, la Licenciatura en Biotecnología de la Universidad ORT, el Centro de Diseño Industrial y Edu Editorial.

La construcción de la primera escuela pública 100% autosustentable de la región fue autorizada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP-Codicen) y es respaldada por diversas empresas. También fue declarada de interés por el Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), y cuenta con el auspicio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República y el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay. Además, la iniciativa es respaldada por el Centro de Comerciantes de Neumáticos del Uruguay, una organización sin fines de lucro que, entre otras acciones, promueve la reutilización de los neumáticos sin uso en todo el país.

El inicio de las obras está previsto para noviembre. La tarea insumirá un mes de trabajo e involucrará a 70 voluntarios locales e internacionales, que al mismo tiempo se capacitarán para replicar el método constructivo de la organización liderada por Reynolds.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)