Se viene la Fórmula E (como la F1 pero de autos eléctricos) a Punta del Este

Tras su debut en Beijing el pasado fin de semana, no todos saben que la Fórmula E de autos eléctricos llegará a Punta del Este (Uruguay) en el verano, más… (seguí, hacé clic en el título)

... precisamente el 13 de diciembre de 2015. DHL es la responsable de la logística de esta nueva y atractiva categoría.

“El Campeonato de la Fórmula E de la FIA es el primero en su género y representa una enorme tarea que abarca nueve ciudades en casi 10 meses. Con DHL como encargada de proporcionar soluciones de logística confiables y eficientes, en cuanto a emisiones de carbono, para entregar los autos y el equipo en las sedes de las carreras, somos capaces de cumplir nuestro compromiso de brindar al mundo un evento de entretenimiento sustentable y de primera clase”, dijo Alejandro Agag, director ejecutivo de la Fórmula E.

Una vez finalizadas las carreras en el continente asiático, el campeonato será trasladado a Sudamérica para su tercera y cuarta jornada, con la carrera de Punta del Este que tendrá lugar el 13 de diciembre 2014, y luego la de Buenos Aires el 10 de enero del 2015. 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.