Rocha propone en Semana Santa pescar camarones en familia, hacer turismo de experiencia y disfrutar de los frutos nativos del departamento (presentan batería de opciones)

La Corporación Rochense de Turismo presentó este fin de semana una batería de propuestas turísticas para que los uruguayos elijan Rocha en semana de turismo. Una gran camaronada en Valizas, la Semana del Camarón, paseos en bote, vivir la experiencia en familia de la pesca de camarón, degustación de platos típicos, sabores de Rocha en los restaurantes locales, feria gastronómica de frutos nativos, meriendas en los palmares, cabalgatas o caminatas por los atractivos naturales como Sierras de Rocha, Palmares de Castillos o el Parque Nacional San Miguel, son algunas de las diversas actividades que tiene Rocha para estas vacaciones de semana santa que comienzan el 28 de marzo hasta el 4 de abril.

“Rocha se prepara para recibir a los turistas en la Semana de Turismo con una variedad de propuestas que incluyen paseos por lugares naturales, cabalgatas, visitas culturales y actividades gastronómicas con productos típicos del lugar. De esta forma, se deja atrás los atractivos de la playa para comenzar a disfrutar de los encantos que ofrece el departamento en otoño. Esta estación es ideal para degustar los sabores autóctonos más intensos como el butiá, el arazá, los hongos silvestres o el camarón de laguna”, dicen en un comunicado.

Una de las actividades centrales en semana de Turismo es la “Semana del Camarón” en Barra de Valizas, donde los pescadores junto con los turistas podrán hacer paseos en bote y ver todo el proceso de la pesca de este crustáceo: desde que tiran las redes en la tarde, recogen los camarones en la noche, hasta que llega a los platos de los restaurantes del lugar.

Además, durante toda la semana habrá paseos en bote por el arroyo Valizas, cabalgatas y caminatas al Cerro de la Buena Vista; en tanto, el 27 y 28 de marzo se realizará un gran encuentro de canotaje en el arroyo Valizas.

Otra clásica actividad en Rocha en estas fechas es la "Semana de los Frutos Nativos" en Aguas Dulces que comienza el 28 de marzo, día en el que se realizará una feria gastronómica y artesanal, desde las 12:00 en la Feria de los Artesanos. Allí se podrán degustar los frutos típicos del lugar como el arazá, el guayabo del país y el butiá en preparaciones o crudos y habrá venta y exposición de esos productos.

Durante la semana, restaurantes de la zona ofrecerán platos donde se destacan esos frutos y se realizarán talleres y charlas relacionadas a la temática. Habrá música en vivo, caminatas y charlas. En esa instancia, la chef Laura Rossano presentará su libro y realizará un "laboratorio de sabores".

En tanto, los operadores turísticos también ofrecerán otras rutas gastronómicas y naturales como el paseo por Caseras de India Muerta, donde se prueba un producto típico como es el butiá. También está la opción de visitar La Faustina donde se puede ver, junto a los productores locales, cómo se realiza la producción del queso.

Para aquellos amantes de la naturaleza y que buscan descansar, tendrán la opción de alojarse en establecimientos turísticos con spa o casas rurales y podrán realizar actividades como avistamiento de aves, cabalgatas, pesca, paseos en bote, senderismo y observación del cielo nocturno, así como admirar espectaculares paisajes rurales, conformados por lagunas, montes, bañados y las imponentes Sierras de Rocha o Palmares de Castillos, donde habitan diferentes especies. También está la opción de visitar el Parque Nacional San Miguel o la Ruta del Arroz.

 Además, el 1 de abril llega a La Paloma la primera gira nacional de Autocine del Uruguay. Se presentará "Sueños grandes", una autobiografía fílmica que registra 7 años de la vida de Juan Miguel Bonner que, impulsado por el poder de la naturaleza y la amistad, logró convertirse en surfista de olas grandes. La cita será en el Puerto de La Paloma a las 19:30, entrada libre.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.