Renault presentó el Pulse, un Micra con acento francés.

El Nissan Micra, que será producido en México y llegará a buena parte de nuestro continente (incluida Argentina), tiene su clon francés, el Pulse. Por ahora solo para India.

El desembarco de Nissan para la región (Micra), desde el polo industrial mexicano, concretamente el de Aguas Calientes, desde donde llegará también el nuevo Versa, algo así como su tricuerpo, que reemplazará a Tiida 4 puertas.


El nuevo Micra (que en anteriores generaciones ya se vendía en buena parte del mundo) llega con el objetivo de conseguir volumen y porción de mercado, sin renunciar a las virtudes conocidas de la marca (sobriedad, calidad de ensamble y funcionamiento sin críticas).

A partir de la alianza Renault-Nissan, la francesa ha presentado en India (donde produce varios modelos de la nipona) el Pulse, algo así como un Micra con perfume francés. Las diferencias son mínimas, y pueden resumirse en un nuevo frontal, más Fluence New Koleos, y logos romboidales identificatorios.

Gozando Nissan de muy buen prestigio en aquel mercado, no se entiende exactamente la presentación de la nueva variante, que será posicionada en precio por debajo de su primo hermano.
En principio, solo será destinado al mercado de aquel país.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.