Reconvertirse al comercio digital (un camino impostergable)

Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital, participó junto a destacados panelistas del encuentro denominado “Viviendo en el futuro”, en el que se analizaron tendencias de consumo y el tema del e-commerce fue clave para mirar hacia delante con perspectivas de crecimiento.

Con el fin de pensar cómo serán las tendencias de consumo y el comercio en los próximos años, Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) participó del evento digital “Viviendo en el futuro”, en el que estuvo acompañado por Teresa Cometto, country manager de Unilever Uruguay; Pipe Stein, CEO de la agencia de publicidad Notable; y Héctor Bajac, secretario académico de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay.
 


Un punto en común que señalaron todos los panelistas fue decir que la pandemia significó un cambio en la vida cotidiana de las personas, con un mayor uso de la tecnología y por ende sus hábitos de consumo también.

“La experiencia de acceder a un producto se enriqueció porque el cliente está en el centro, es el que toma la decisión”, enfatizó Varela, quien según las proyecciones que manejaba la CEDU esperaba que los pagos electrónicos superaran a los presenciales en el año 2025, algo se logró muchísimo antes.

De hecho, ese sueño o meta de quienes trabajan en e-commerce fue alcanzado en mayo de 2020.

Más allá de esto, el presidente de CEDU señaló que el abrupto aumento del interés por el e-commerce trajo también dificultades, ya que encontró a las empresas en diferentes situaciones. Algunas ya tenían experiencia y otras necesitaron iniciar su desarrollo desde cero.
 


El e-commerce “llegó para quedarse y hay sectores de la economía que no van a sobrevivir si no se reconvierten”, enfatizó Varela, agregando que la biometría, la Internet de las cosas y el uso de datos personales serán la clave, en poco tiempo, del futuro del comercio digital.

“Debemos aceptar que habrá mayor trazabilidad sobre cada uno de nosotros, pero será en pos de un mayor confort”, remarcó el presidente de CEDU.

Por su parte, el CEO de la agencia de publicidad Notable dijo que “la tecnología ya existía, lo que hubo fue un cambio cultural”, lo que llevó según Stein a que las personas opten por el uso de nuevas plataformas para comunicarse, trabajar e incluso hacer sus compras.

Bajac indicó que el crecimiento del comercio digital fue tan importante que llevó al sector académico a la necesidad de crear nuevas carreras universitarias para cubrir los conocimientos requeridos para atender al e-commerce.
 


Finalmente, la country manager de Unilever fue muy clara al decir que, “todos quieren volver a las fiestas, al partido de fútbol, al asado con amigos, pero las compras online no van a volver a ser lo mismo”.

Según Cometto, si bien las marcas suelen tener el e-commerce como un canal de venta más dentro de la estructura de la empresa, eso no es lo que sucede con los clientes.

“Las personas no están compartimentadas, suelen mezclar las compras físicas con las digitales”, concluyó.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.