Reconvertirse al comercio digital (un camino impostergable)

Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital, participó junto a destacados panelistas del encuentro denominado “Viviendo en el futuro”, en el que se analizaron tendencias de consumo y el tema del e-commerce fue clave para mirar hacia delante con perspectivas de crecimiento.

Con el fin de pensar cómo serán las tendencias de consumo y el comercio en los próximos años, Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) participó del evento digital “Viviendo en el futuro”, en el que estuvo acompañado por Teresa Cometto, country manager de Unilever Uruguay; Pipe Stein, CEO de la agencia de publicidad Notable; y Héctor Bajac, secretario académico de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay.
 


Un punto en común que señalaron todos los panelistas fue decir que la pandemia significó un cambio en la vida cotidiana de las personas, con un mayor uso de la tecnología y por ende sus hábitos de consumo también.

“La experiencia de acceder a un producto se enriqueció porque el cliente está en el centro, es el que toma la decisión”, enfatizó Varela, quien según las proyecciones que manejaba la CEDU esperaba que los pagos electrónicos superaran a los presenciales en el año 2025, algo se logró muchísimo antes.

De hecho, ese sueño o meta de quienes trabajan en e-commerce fue alcanzado en mayo de 2020.

Más allá de esto, el presidente de CEDU señaló que el abrupto aumento del interés por el e-commerce trajo también dificultades, ya que encontró a las empresas en diferentes situaciones. Algunas ya tenían experiencia y otras necesitaron iniciar su desarrollo desde cero.
 


El e-commerce “llegó para quedarse y hay sectores de la economía que no van a sobrevivir si no se reconvierten”, enfatizó Varela, agregando que la biometría, la Internet de las cosas y el uso de datos personales serán la clave, en poco tiempo, del futuro del comercio digital.

“Debemos aceptar que habrá mayor trazabilidad sobre cada uno de nosotros, pero será en pos de un mayor confort”, remarcó el presidente de CEDU.

Por su parte, el CEO de la agencia de publicidad Notable dijo que “la tecnología ya existía, lo que hubo fue un cambio cultural”, lo que llevó según Stein a que las personas opten por el uso de nuevas plataformas para comunicarse, trabajar e incluso hacer sus compras.

Bajac indicó que el crecimiento del comercio digital fue tan importante que llevó al sector académico a la necesidad de crear nuevas carreras universitarias para cubrir los conocimientos requeridos para atender al e-commerce.
 


Finalmente, la country manager de Unilever fue muy clara al decir que, “todos quieren volver a las fiestas, al partido de fútbol, al asado con amigos, pero las compras online no van a volver a ser lo mismo”.

Según Cometto, si bien las marcas suelen tener el e-commerce como un canal de venta más dentro de la estructura de la empresa, eso no es lo que sucede con los clientes.

“Las personas no están compartimentadas, suelen mezclar las compras físicas con las digitales”, concluyó.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.