Rayalab quiere traer a Uruguay “Mundialeros” un juego para predecir resultados entre compañeros de oficina

Antes de transformarse en laboratorio creativo, los chilenos de Rayalab crearon en 2010 Mundialeros, una plataforma digital donde los trabajadores pueden indicar los resultados finales de un partido, competir con sus compañeros y ganar premios, sin salir del entorno corporativo. En 2010 fue utilizado en diez empresas, entre otras Falabella y Banco Itaú. Ahora, pisan el acelerador para el Mundial 2014 y quieren llevar la plataforma a otros países latinoamericanos que participen del torneo, como Uruguay. Planean ofrecerlo a empresas como herramienta de comunicación interna.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

Además de Mundialeros, Rayalab desarrolló la plataforma de comunicación interna Hola (que utiliza el banco Santander), una especie de red social interactiva para que los trabajadores puedan compartir información y noticias a medida. El año pasado facturaron US$ 600 mil y en 2014, Mundial mediante, planean triplicar esa cifra. En Chile trabajan con una docena de empresas y proyectan llegar a 50 y 200 en el exterior, en países que participan de Brasil 2014, como Argentina, México o Uruguay. Gracias a un socio local, están próximos a cerrar dos contratos (banco y retail) en Perú.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.