Rambla Portuaria a puro montaje

Comenzó el montaje del tablero del puente en arco para la obra de viaducto que el consorcio Saceem - Grinor construye para la Administración Nacional de Puertos (ANP), dependiente del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Esto en el marco de la construcción de un nuevo viaducto de 1.800 metros de longitud -que emplea a 400 personas-, con el puente en arco de 160 metros de largo.

El proyecto Mejora de los Accesos en la Rambla Portuaria implica la construcción de un nuevo viaducto de 1.800 metros de longitud que incluye un puente en arco de 160 metros de largo. Autoridades del MTOP y ANP, junto con los representantes del consorcio constructor, presenciaron el inicio de las tareas de montaje; trabajo que se extenderá durante 3 meses.
 


El puente en arco se fabricó en el municipio de Porriño, España, y las piezas arribaron en los primeros días de julio. El tablero fue fabricado en 5 tramos y el arco, que sostiene 9 péndolas, se fabricó en 4 tramos. La estructura es de acero y pesa 1.250 toneladas, la altura del arco es de 48 metros sobre el tablero del viaducto y la distancia entre los apoyos es de 90 metros. 

Para el montaje de los distintos tramos, se utiliza una grúa de 600 toneladas y grúas auxiliares. Primero se monta el tablero del puente (de 5 tramos) sobre apoyos provisorios. En ese momento, Saceem comienza a completar el hormigonado de las pilas de apoyo.  
 


Después, se monta el arco. En primer lugar, los dos tramos inferiores y, luego, el tramo central. El arco sostiene 9 péndolas (cables de acero trenzados) que sostienen el tablero, las cuales se tensan y ajustan de acuerdo al proyecto constructivo.  

Durante el montaje, además, se sueldan al tablero los jabalcones (también llamados ‘manos francesas’) que extienden lateralmente la estructura para alcanzar los 24 metros de ancho.
 


La siguiente etapa es colocar, sobre la estructura metálica, losetas prefabricadas de hormigón armado que formarán el encofrado del tablero sobre el cual se ejecutará un tablero, también de hormigón armado. Para finalizar, se ejecutan las barandas new jersey y se instala la iluminación. 

Al 1° de julio, el avance de la obra del viaducto era de un 80%. La obra del viaducto emplea a 400 personas, pico máximo de ocupación.  

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.