¿Qué piensan las mujeres en UY según SiSi? (77% necesita ser parte de una comunidad)

La marca uruguaya SiSi cumplió 70 años en nuestro país y llevó adelante una investigación con el propósito de descubrir qué piensan las uruguayas en diferentes ámbitos, dando como resultado varios datos interesantes, como por ejemplo, que el 83% de los obstáculos para ellas pertenecen al contexto social.

En el marco de su 70 aniversario, la emblemática firma uruguaya SiSi realizó un encuentro para presentar los resultados de una investigación que realizó para conocer, de un modo más profundo, su fuente de inspiración: las mujeres.

En un encuentro donde 50 mujeres destacadas en distintos ámbitos fueron convocadas a conocer los resultados del estudio, moderado por María Gomensoro con un panel de conformado por Florencia Ferrari, gerenta de Marketing de SiSi, Verónica Massonier, especialista en investigación de mercado y tendencias, y Samanta Benvegnú, directora de Desarrollo en Neuronal.

SiSi cuenta con una comunidad de más de medio millón de mujeres, clientas que se vinculan y hablan con la marca. La investigación es una escucha activa de la actualidad de las uruguayas, con el propósito de descubrir lo que piensan en diferentes dimensiones de sus vidas y los factores que tienen hoy mayor relevancia” afirmó Ferrari.

Los resultados de la investigación arrojaron interesantes datos. Por ejemplo, una comunidad en movimiento que hoy está viviendo un proceso de transición, basado en la identificación y expresión de deseos, en la exploración de nuevos desafíos y en la superación de obstáculos.

Conciencia de cambio: el 68% de las encuestadas afirman estar viviendo un proceso de transición. Ganas y necesidad de desafíos, en el que la superación es un faro y fuente de satisfacción personal. De hecho, el 79% de las mujeres eligieron desafiarse en el último tiempo.

Conciencia de los obstáculos: el 83% de los obstáculos para las mujeres pertenecen al contexto social, siendo esta la principal barrera. Una comunidad que quiere sentirse segura: el 70% de las encuestadas reconoce situaciones de maltrato verbal y descalificaciones hacia las mujeres.

Igualdad de oportunidades: la inequidad de género sigue vigente, de hecho el 66% de las mujeres considera que el género masculino tiene mayores oportunidades en el ámbito laboral.

Distintas realidades, una misma inspiracio?n: el 59% de las mujeres se identifican con otras mujeres. La red como contención: el 77% de las mujeres necesita ser parte de una comunidad.

“Este research refleja mucho de lo que las mujeres estamos viviendo hoy, y de cara a la marca es un camino de referencia para reforzar nuestro propósito: ser aliados de la comunidad de mujeres más grande de Uruguay. Encontrando nuevas formas de conversar, relacionarnos y llevar a otros niveles esta alianza que nos une”, afirmó la gerenta de Marketing de SiSi.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.