Que pague más el que gana más… en Argentina discuten ley de compensación para parejas no casadas

Más allá del tema de la expropiación de la mayoría accionaria de la petrolera Repsol-YPF, en Argentina también se habla de un proyecto de ley interesante que podría cambiar las reglas del juego de la convivencia y el “reparto” de bienes en una pareja (conviviendo) que se separa sin haberse casado. El proyecto propone una serie de pactos para administrar el patrimonio común, y cuando la convivencia cesa, se prevé una compensación económica fijada por un juez para la persona que “sufre un desequilibrio manifiesto que signifique un empeoramiento de su situación económica con causa en la convivencia y su ruptura”.

La compensación partirá de un “pacto” que serán inscriptos en un registro especial y podrán ser por única vez o a través de una renta mensual que no puede superar, en años, el tiempo que la pareja convivió. Esos pactos podrán regular, durante la convivencia, la contribución a los gastos del hogar común, mientras que, en caso de ruptura, quién se quedará con ese hogar y la división de los bienes comprados por el esfuerzo común. ¿Sería víable en Uruguay una medida así?

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.