¿Qué necesitarán los profesionales del futuro para lograr éxito en sus vidas?

El 40% de las habilidades básicas profesionales cambiará en los próximos cinco años.

Datos que arroja el informe The Future of Jobs Report 2020 del Foro Económico Mundial indican que la proporción de habilidades básicas que cambiará en los próximos cinco años es del 40%. Se estima que del 3% al 14% de la fuerza laboral mundial deberá cambiar de categoría ocupacional para el año 2030 (según estudio de McKinsey Global Institute). 

Con la creciente velocidad con la que surgen las nuevas tecnologías y conocimientos los cambios en la sociedad actual suceden cada vez más rápido, y es necesario adaptarse a ellos. 

Así que adaptarse y saber aprender serán habilidades fundamentales en la vida de cada persona para que se puedan mantener competitivas y lograr éxito en sus vidas profesionales. En la opinión del empresario e inversor multimillonario Mark Cuban (en artículo de Business Insider), “la capacidad de aprender a aprender es la habilidad que deberías inculcar a tus hijos si quieres que tengan éxito en el futuro”. 

En Kumon, la red educativa que aplica una metodología individualizada de aprendizaje autodidacta, el niño o joven aprende de forma individualizada, desarrollando habilidades tales como cálculo mental, concentración, independencia, disciplina, comprensión de lectura y seguridad en sí mismo. Los niños y jóvenes aprenden a aprender y a desarrollar competencias que les abrirán las puertas de un mejor futuro.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.