Que la digitalización llegue a todos (AFAP SURA donó más de $ 2.5 millones para asociaciones civiles)

En el marco de su campaña de digitalización y consolidando de esta forma la iniciativa que inició la compañía junto a sus afiliados, AFAP SURA donó más de $ 2.600.000 para asociaciones civiles como la Asociación de Diabéticos del Uruguay, Fundación Corazoncitos, Enseña Uruguay, Teletón y Xeniors.

Estar cerca de sus clientes, atender sus necesidades y preocupaciones respecto a las próximas etapas de la vida y promover iniciativas que los impulsen a pensar en futuros posibles son los objetivos que AFAP SURA alcanzó con la consolidación de su campaña de digitalización.

La propuesta incentiva a los usuarios a optar recibir el estado de cuenta personal de forma virtual y al mismo tiempo contribuir con diferentes asociaciones civiles.

Más de $ 2.600.000 fueron recaudados a partir de la donación de $ 10 por cada cliente que decidió obtener su estado de cuenta de forma digital, los que luego fueron donados a distintas asociaciones civiles.

“La consolidación de esta campaña es un claro ejemplo de cómo el trabajo mancomunado favorece la transformación del presente y nos orienta hacia la construcción del futuro que deseamos alcanzar. Es una iniciativa que busca potenciar e incentivar a aquellas organizaciones cuya única vocación es crear el mejor futuro para las personas que las integran”, detalló Sebastián Peaguda, gerente general de AFAP SURA.

La Asociación de Diabéticos del Uruguay, que busca prevenir la diabetes y sus complicaciones por medio de la educación; Fundación Corazoncitos, una organización que mejora la sobrevida y la calidad de vida de los niños con cardiopatías congénitas; Enseña Uruguay, que apunta a expandir las oportunidades de la educación en el país;  Teletón, dedicada a la rehabilitación integral de los niños y jóvenes portadores de una discapacidad de origen neuronal, muscular o esquelética; y Xeniors, una asociación civil que promueve el desarrollo de emprendedores de más de 50 años de edad, fueron las asociaciones entre las que los clientes pudieron elegir para dirigir sus donaciones.

Cabe recordar que SURA Asset Management es una compañía experta en ahorro para el retiro, inversiones y gestión de activos con presencia en Chile, México, Colombia, Perú, El Salvador, Estados Unidos, Argentina y Uruguay. A marzo de 2022, SURA Asset Management cuenta con US$ 150.0 billones en activos bajo administración pertenecientes a cerca de 22 millones de clientes en la región.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.